A Coruña acoge el sobrenombre de “La ciudad de Cristal” por sus galerías de «La Marina» las cuales representan desde hace décadas, una de las fotografías más típicas… de la ciudad. Estas galerías conforman uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo, que junto con su paseo marítimo de trece kilómetros, también el más largo del mundo, la convierten en una de las ciudades más bellas del norte de España. Esta ciudad costera es un destino al que seguro volverás a repetir una vez lo conozcas y hayas disfrutado de su gastronomía, su naturaleza brutal, la amabilidad de sus gentes y la amplia oferta cultural. Aquí te dejamos unos cuantos tips para que tomes buena nota y lo apuntes como destino favorito en tus próximas vacaciones.

- Empezamos por decidir un alojamiento céntrico como el Hotel Hesperia. Está solo a cuatro minutos a pie de la playa, ubicado en un edificio moderno del centro de la ciudad, y a dos calles del paseo marítimo, sus habitaciones son amplias y tienen un buen desayuno buffet. Es un hotel perfecto por su calidad- precio para pasar unos días en A Coruña.
- Comer en el restaurante La Penela y pedir su famosa betanceira ( de Betanzos ) tortilla de patata, o los mejillones con besamel como entrantes. Tienen muy buenos pescados, recomendamos también la carne asada con deliciosas patatas hechas en su jugo y de postre las filloas rellenas de crema al caramelo. Su dueña María Barallobre que inició su andadura en los fogones allá por el año 1988, ofrece a los clientes sus platos gallegos «de siempre» en los que nunca falla. Su afamada cocina le ha llevado a abrir varios restaurantes, y el próximo cruzará fronteras y abrirá en París. ¡Galicia calidade!

- Visitar el último faro romano del mundo en funcionamiento o lo que es lo mismo, visitar la Torre de Hércules. Subir sus 237 peldaños para tomar consciencia de la brutalidad de belleza en 360 º que tiene la ciudad. La mejor opción es subir con un guía de la torre, el cual te va a explicar con detalle la historia del faro y su importancia para la cuidad gallega. A los mismos pies de la torre verás la bella «Rosa de los Vientos», una escultura de 25 metros de diámetro que representa una gran rosa naútica, señalando los puntos cardinales. No te puedes volver sin la foto obligada (posado en la mitad de la Rosa) en uno de los iconos más instagrameable de la ciudad.
- Casi a los pies de la Torre de Hércules y dentro del paseo marítimo se encuentra El Aquarium Finisterrae, o también llamado La Casa de los Peces. Fue en esa misma orilla del océano Atlántico donde el fatídico 4 de diciembre de 1992 naufragó el petrolero Mar Egeo. Inaugurado en 1999 este –acuario/centro de divulgación científica– es de los pocos en España que se divide en dos áreas diferenciadas una exterior, y otra interior. En la interior se pueden observar más de 100 especies diferentes, destacando la sala Maremagnum con más de 600 especies atlánticas, y la sala Nautilus, una recreación del gabinete del Capitán Nemo. En el exterior está el jardín botánico y un piscinarium natural con focas atlánticas, las cuales se pueden visitar dos veces al día y ver como sus entrenadores les dan de comer, convirtiéndose en una experiencia única de ver. Las vistas al mar y a su costa son un privilegio. El objetivo del centro es la educación sobre el mar, haciendo hincapié en los ecosistemas del litoral gallego y otros aspectos vinculados con la biología marina, la oceanografía y el mar en general. Sin duda una oportunidad para conocer la vida que hay alrededor del mar y en especial de la costa gallega y sus leyendas. El precio de la entrada es de diez euros y también hay bonos para otros dos museos como son La casa de las Ciencias y Domus.
- Reservar una cena en uno de los sitios de moda de la ciudad, el restaurante Bido. Al frente de los fogones está el Chef Xoan Crujeiras con dos Soles de la Guía Repsol. El espacio está decorado con toques industriales muy acertados y la presentación de sus platos tienen una estética impecable. Su Steak tartar, canelón de gallo de corral o empanada te harán disfrutar de lo lindo. La especial carta de cócteles de autor te anima a comenzar la degustación de sus platos, donde la oferta del mercado es protagonista del menú, que abarca desde jugosas croquetas, verduras de temporada, xoubas, pescados, o paletilla de cordero. Los postres caseros no los pierdas de vista. El menú degustación es muy autóctono con productos de la tierra, sabrosos y equilibrados, claramente apuestan por una cocina gallega contemporánea y además su servicio es muy bueno. Por último hacer mención a su gran carta de vinos, los cuales te los presenta su sommelier- Manuel Otero– a través de la trasmisión de su conocimiento acertarás con el vino seguro.

- Hacer un picnic en el Monte de San Pedro, situado en un antiguo asentamiento militar, este parque-jardín es uno de los lugares más increíbles de la ciudad de La Coruña. Con vistas a la costa que alcanzan desde el Cabo San Adrián e Illas Sisargas hasta los cabos Prior y Prioriño. Un 360º en todo regla. Prueba subir por 3€ en el ascensor de Cúpula Atlántica, un mirador cubierto que ofrece al visitante una experiencia curiosa, con elementos interactivos y audiovisuales. Hay muchos rincones para perderte en el parque, como su laberinto vegetal de estilo inglés formado por diversas plantas o su Centro de Interpretación de las baterías del Monte de San Pedro, y también un amplio estanque y hasta una cascada. Plan perfecto para hacer un picnic con las mejores vistas al mar.

- Si no eres de picnic aprovecha la visita al Monte San Pedro y reserva mesa en un estrella Michelin Arbore da veira. El restaurante se halla junto a las emblemáticas baterías de artillería que protegían la ría. Llama la atención su arquitectura tan bien integrada en la naturaleza y la cascada de agua que te recibe al llegar. Las mesas gozan de unas vistas únicas a la ciudad. Luís Veira es el Chef coruñés que ha trasplantado su árbol al monte, al Monte de San Pedro, dominando A Coruña. En él ha iniciado su nueva aventura gastronómica conservando su habitual e imaginativa cocina de mercado con sabores y aromas que te transportan al origen de su cocina. Allí es donde a diario encuentra el material que confeccionará sus tres menús degustación- Raíces, Árbore (solo al mediodía) y Semente (solo en el servicio de cena). Sus precios no son para nada desorbitados, desde 55€ puedes deleitar tu paladar con una experiencia única en una estrella. Destacamos de sus platos su famosa –cereza que cayó del árbol o –xouba marinada con gazpacho de jalapeños y sus Petit Fours de postre. Excelente servicio de mesa e interesante bodega con más de 250 referencias de vinos poco habituales que renuevan cada mes. Disponen también de servicio de sumiller incluido en los dos menús de vinos. Otra opción más económica es entrar en la Taberna 5 mares, que es de los mismos dueños y está pegada a el restaurante. Las vistas son las mismas, puedes optar por sus deliciosos bocadillos o decidirte por algunas de las tapas de la casa.


- Visitar Mega Mundo Estrella Galicia. Aunque todos hemos oído hablar de la famosa fábrica-bar de Estrella Galicia situada en cuatro caminos, que bien merece una visita, el museo de la afamada cerveza es menos conocido. Sentirás la cultura cervecera con esta entrada al Mundo Estrella Galicia en La Coruña. En MEGA, viajarás al pasado por los antiguos etiquetados y envases, disfrutará de un festival musical con realidad virtual, visitarás su fábrica de cerveza y mucho más. Por 40€ tienes una visita guiada con cata de cervezas, y degustación de quesos o conservas.

- Cenar en O Lagar da Estrella, situado a la animada calle de vinos Estrella. Con una cocina informal muy estudiada con productos de mercado locales, se basan en la tradición gallega. Destacamos su famoso bao de churrasco, el sándwich de solomillo, y la tostada de sardina. En postres también ofrecen variedad, pídeles la carta. El local es amplio y tiene terraza en el exterior.
- Y siguiendo con nuestros tips culinarios, no podemos dejar pasar por alto a Pulpería Melide. Es muy famosa por su pulpo y podemos decir con certeza que es el mejor pulpo a “Feira” de todo Galicia que vas a dar a degustar a tu paladar. Pero además de pulpo tienen unas raciones generosas de muchos otros mariscos, empanadas y comida típica gallega. No dejes de pedir su tarta de queso Savel ( solo aptos para muy queseros). ¡Saldreís encantados!

- Visitar en la famosa – Plaza de Lugo, el mercado de abastos tradicional de A Coruña. Inaugurado en el año 1910 y situado en la famosa milla de oro o ahora llamada -Plaza Inditex ( ¿porqué será?). Ofrece una variedad de productos locales de primera calidad. Se divide en varias plantas, aunque la que más impresiona es la primera planta, donde están expuestos los pescados y los mariscos frescos, ¡una auténtica orgia visual!. Se considera uno de los mercados de abastos más importantes de Europa. Os podemos asegurar que es una experiencia sensorial única y a buen seguro que te vas a llevar algo en la maleta -algo que no te debe preocupar por que te lo envasan a la perfección para tu viaje.

- En pleno corazón de la ciudad te sugerimos una cena en Charlatan date un homenaje con la nueva propuesta del grupo Peculiar, se basa en una selección cuidada de materias primas, con una bodega muy bien surtida y en un ambiente siempre animado. Tienen una carta breve, producto, brasas y poco más, ya que prefieren complementarla con las sugerencias del día en función de lo que llegue del mercado. Buen ejemplo de ello son los tomates de temporada que llegan a diario de huertas de la Reserva de la Biosfera de As Mariñas o las zamburiñas negras (las de verdad), frescas, que se abren a la parrilla– o los calamares de la ría de temporada.
- Otra buena idea es reservar en el veterano restaurante Pablo Gallego, situado detrás de la Plaza María Pita y en plena ciudad vieja. El restaurante es sumamente acogedor, sin postureos, sus paredes de piedra original te invitan a alargar la sobremesa con un buen licor. Pablo Gallego, continuador de toda una saga en el mundo gastronómico gallego, se basa en una seleccionada materia prima para elaborar su oferta gastronómica, tradicional con un toque de modernidad. Pablo defiende como nadie el producto gallego llegado del Atlántico, los camarones, sus chipirones, las zamburiñas, el arroz de centollo, y sus pescados son de sobresaliente. No tiene ninguna estrella pero tranquilamente podría tener una o dos, mientras tanto le llegan, nosotros le damos la nuestra por su exquisita cocina y por su trato amable y profesional. Ahí va Pablo : ¡Una estrella I love Bilbao!


- Vivir y sentir –a noite Coruñesa– por qué a los vascos, para que nos vamos a engañar ¡si lo digo! nos gusta el poteo, el copeo y lo que se tercie, y esta ciudad nos lo pone en bandeja. La lista sería interminable pero vamos a destacar un par de locales: Para una primera copa después de cenar, Clover Club es perfecto, de reciente apertura, situado en los aledaños de la Plaza María Pita, un sitio bien decorado, con buena música y muy buenos cocteles de autor presentados en recipientes originales. Y si luego quieres cancaneo del bueno hasta el alba… una buena opción es Inn Club, con terraza abierta mirando al mar. Es una sala de conciertos enfocada a la música pop- indie y rock alternativo situada en el mismo lugar y por los mismos organizadores que la popular Sala Pelícano, dentro de Los Cantones Village.

- Y si después de tanto, comer, beber y andar te sientes sin fuerzas, este es el plan perfecto: Pasar unas horas en Termaria mimando tu cuerpo y mente. Un espacio situado en la casa del agua, , justo al lado del estadio y enfrente de la playa de Riazor. Es uno de los centros de ocio acuático más grandes de Europa, un centro de talasoterapia con agua de mar, donde la relajación y salud adquieren todo su significado. ¡Saldrás como nuevo, palabrita de I love BIlbao!
Hasta aquí han llegado nuestros tips, seguro que te han entrado ganas de hacer las maletas.. y no nos extraña por que es una ciudad preciosa rodeada de mar por todas las esquinas, una ciudad de cristal, una ventana abierta al mar, una ciudad que huele a salitre todo el año, en definitiva una oda a la belleza de la naturaleza. Pues eso es A Coruña.
Y no te olvides que Volotea tiene vuelos directos desde Bilbao desde 19€, echa un vistazo a su web y a disfrutar de esta tierra gallega. Puedes acceder a mucha más información sobre horarios, precios etc… en la página oficial de Turismo A Coruña.
.