Hay algo que se enciende en Bilbao cuando comienza Bilboko Kalealdia. No hablamos solo de focos, aplausos y malabares: hablamos de esa energía única que transforma los parques en escenarios, las plazas en plateas y los paseos en una especie de cabalgata escénica que atraviesa la ciudad con arte, humor y emoción.

Este año, del 30 de junio al 5 de julio, el Festival de Teatro y Artes de Calle celebra su 26ª edición con una programación que confirma por qué esta cita es uno de los imperdibles del verano bilbaíno
Cifras que emocionan y compañías que sorprenden
Un total de 35 compañías se darán cita este 2025 en los espacios más emblemáticos de la ciudad: el Parque de Doña Casilda, la Plaza Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa-UPV/EHU. Entre ellas, hay 15 agrupaciones vascas (¡siete de Bilbao!), 12 estatales y 8 internacionales. En total, 59 funciones para todos los públicos, en todos los estilos, y para todos los gustos.
¿Y qué vamos a ver? De todo. Desde danza vertical a circo contemporáneo, de instalaciones oníricas a títeres poéticos. Entre los nombres que llegan de fuera destacan compañías como Soul Project, Claire Ducreux o Pikz Palace, que traerán a Bilbao propuestas que rara vez se dejan ver por aquí. Desde Bélgica, Chaussons Rouges y Balancetoi Cie. compartirán escenario con Concorda de Portugal. Por parte del Estado, nombres como Leandre Clown, Psirc, Escarlata o La Fam Produccions (encargados de poner el broche final con “Ambulant”) nos invitan a mirar desde otras ópticas, otras acrobacias y otras formas de contar.

Y, como siempre, las compañías vascas tienen su espacio (y su merecido protagonismo): Mama Crea, que abrirá el festival con “Desiderata”; Komorebi Produkzioak, Zanguango Teatro, Kukai Dantza, entre muchas otras, nos recordarán que aquí también se hace arte callejero del bueno.
Gratis, pero con alma solidaria
Como ya es costumbre, la mayoría de los espectáculos serán de acceso gratuito, lo cual es un regalo para el público… y para la ciudad. Solo habrá una excepción: “Devoris causa”, de Escarlata, cuyas entradas (3 euros) pueden adquirirse a través de www.bilbokokalealdia.eus. La recaudación se donará íntegramente a Zaporeak Solidario Garapenerako Elkartea, porque el arte también tiene corazón.
Un jardín encantado en el corazón de Bilbao
Una de las joyas visuales de esta edición será, sin duda, “El Jardín del Bilboko Kalealdia”, una instalación firmada por Toño Valdivieso que transforma el Parque de Doña Casilda en un escenario mágico. Con materiales reciclados y mucha imaginación, Valdivieso ha creado un espacio único donde todo parece posible. Ideal para perderse, para encontrarse… y para hacerse una (o varias) fotos para el recuerdo.






Más allá del escenario: actividades de mediación
Una de las grandes novedades de 2025 es la inclusión de actividades de mediación que conectan aún más a artistas y público. Porque el arte de calle no se mira solo desde la barrera: se vive, se toca, se comparte. Por ejemplo, la compañía Arriera impartirá un taller el 26 de junio para descubrir los secretos de los títeres. El 3 de julio habrá coloquios tras los espectáculos de Harrobi Dantza Bertikala y Manttalingo Alaba, donde creadores y espectadoras podrán intercambiar impresiones. Además, unas 20 personas del público formarán parte del elenco de “Sfumato”, de Llum de Fideu, tras un taller especial para figurantes. Una oportunidad única para saltar del patio de butacas al centro de la acción.
Doña Casilda: epicentro de lo imposible
Este año, más que nunca, el Parque de Doña Casilda será el alma del Festival. Allí, entre el estanque de los patos, la pérgola y las zonas verdes, se concentrará gran parte de la programación. Se habilitarán cuatro escenarios distintos para acoger los espectáculos y se sumarán dos ingredientes que ya son tradición: la presencia del siempre hambriento Gargantúa (del 1 al 6 de julio de 17:00 a 21:00) y la sabrosa oferta de foodtrucks, disponibles cada tarde hasta las 22:00 h. Arte, gastronomía y diversión: un plan redondo.
Estrenos que hacen historia
Kalealdia 2025 se presenta con 12 estrenos, uno de ellos absoluto: la instalación de Valdivieso. Otros llegan por primera vez al Estado, como “Épiphytes” (Chaussons Rouges), “Gros Débit” (Facile d’Excès) o “Soul Project”. Y otros se estrenan en Euskadi, como “Plouf & Replouf” (Compagnie Super Super), “Fleurir les abîmes” (Claire Ducreux) o “Boucherie Bacul” (Pikz Palace). Además, el talento nacional también se deja ver con nuevas propuestas como “Carena” de La Corcoles Cía. o “QOROQ” de Kolektiv Lapso Cirk.
Bilbao, escenario del mundo
A lo largo de estos seis días, Bilbao se convierte en algo más que una ciudad: en un gran escenario sin telón, en una pasarela de emociones, en un cruce de caminos donde la poesía se lanza desde una cuerda floja, el drama se baila en vertical y la comedia aparece disfrazada de clown. Bilboko Kalealdia no es solo un festival. Es una declaración de principios: que el arte tiene que estar en la calle, al alcance de todas y todos; que la cultura es un derecho, no un privilegio; y que cuando una ciudad apuesta por la creatividad, todo lo demás florece.
Así que ya sabes: del 30 de junio al 5 de julio, no hagas muchos planes… salvo uno muy claro: vivir el Festival como si fuera tu propio escenario. Porque lo es. Y porque Bilbao, cuando se llena de teatro, se llena también de vida.
Consulta la informacion completa en: www.bilbokokalealdia.eus o descarga el programa aquí
¡Nos vemos en la calle!
📍Donde: Varios puntos de la ciudad
📍Cuando: desde el 30 de junio – 5 de julio
📍Cuanto: Gratis la mayoría , consultar programación
Suscríbete a nuestra newsletter y recíbela en tu e-mail.
Te invitamos a mantenerte informado sobre las noticias culturales y de ocio que ocurren a tu alrededor. Cada semana seleccionamos las noticias más interesantes y te las resumimos, ¡para que no te pierdas nada! REGISTRATE AQUÍ