Black is Beltza es la película que a Spike Lee le habría encantado haber hecho. Ya podemos disfrutar estas navidaddes en la plataforma Netflix el film de animación ‘Black is… beltza‘ de Fermin Muguruza. La producción vasca se estrenó en la 66 edición del Zinemaldia y ha cosechado múltiples reconocimientos en todo el mundo.
La película se estreno en 2018, y ha podido verse en festivales de más de sesenta países y aún a día de hoy tiene cerrada su participación a lo largo de 2021 en varios certámenes que no se han podido celebrar este año.
Todo empieza un octubre de 1965: La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros. A partir de este hecho histórico, Muguruza, construirá el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa. La narración cuenta desde la mirada de este joven, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría, el espíritu del Che en el Congo, Argelia y su muerte en Bolivia, y nuestro backyard: la decrépita y gris dictadura franquista. Después de pasar unos años en Cuba donde recibirá entrenamiento diverso y conocer al Ché antes de su viaje a Bolivia, Manex deberállevar a cabo una misión especial: sacar de los Estados Unidos a un Black Panther que corre el peligro de ser asesinado y llevarlo a la Habana. Para realizarla, no podrá hacer un viaje directo, pues la CIA sospecha que Cuba está implicada en este tipo de acciones incluso en su propio suelo, sino que el recorrido ha de engañar a los agentes de la Compañía que están instalados en todas las partes del mundo. Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera descriptiva y que nos transporta a la época.


Pero a los fans de ‘Black is Beltza’ les damos buenas noticias por que tendrá segunda parte – Black is Beltza 2: Ainhoa’. Fermin Muguruza trabaja ya en la nueva película de animación, que estará protagonizada por Ainhoa, la hija de Manex Unanue, y que se situará en vísperas del fin de la ‘Guerra Fría’ . Poco se sabe de la nueva película, pero la idea es que se pueda estrenar en el Zinemaldia de 2022. Al igual que ‘Black is Beltza’, la cinta se realizará en euskera, y en esta ocasión en parte en castellano, francés, inglés y alguna incursión en árabe.
¡Que no falten las cervezas!
Cerveza negra estilo Stout creada en colaboración con Fermin Muguruza. -. Al igual que hace dos años, con motivo del estreno de ‘Black is Beltza’, la firma de cerveza artesanal Boga lanzará la nueva ‘Black is Beltza 2’ con la que celebrar la puesta en marcha del proyecto. La original ‘Black is Beltza’, primera cerveza negra que facturó Boga y de estilo Irish Extra Stout, se presentó como «una reivindicación sabrosa contra el racismo», en esta ocasión se adorna con una imagen de la protagonista de la película tal y como aparece la joven en el cartel promocional de esta segunda parte.


Ya esta disponible en Netflix