Alice Neel es una de las artistas más radicales del siglo XX. Gran defensora de la justicia social, del humanismo y de la dignidad de las personas, se consideraba a sí misma como una “coleccionista de almas”. Sus obras reflejan el espíritu de una época, la intrahistoria de Nueva York, centrándose en quienes han experimentado la injusticia como resultado del sexismo, el racismo y el capitalismo, así como en aquellos que la combatían. Haciendo gala de su naturaleza democrática e integradora, Neel pintó a personas de muy diferentes orígenes y condiciones sociales.
“He intentado reivindicar la dignidad y la eterna importancia del ser humano”
Alice Neel: Mike Gold, Daily Worker, 1950

Nueva York fue la principal musa de la artista, escenario de un drama humano del que Neel fue partícipe y que comenzó a plasmar en su obra a principios de la década de 1930. Los turbulentos acontecimientos del siglo XX, entre ellos la Gran Depresión, las sucesivas guerras, el ascenso del comunismo y los movimientos feminista y de los derechos civiles, asoman en su obra de las más diversas maneras. Neel aborda los distintos géneros artísticos con la misma mirada incisiva y empática, ya fueran retratos, paisajes urbanos o bodegones. Atrapa el alma de seres animados e inanimados, pero sobre todo atrapa la nuestra cuando nos enfrentamos ante su obra y vida de lucha constante, cuestionando todo lo establecido sin rodeos, de forma descarnada, con agudeza y naturalidad.

Uno de los mayores logros de Alice Neel es haber abordado en su arte el sexo y su propia sexualidad con libertad y franqueza. Esta sexualidad, exenta de cariz sentimental, se refleja con delicada naturalidad en las acuarelas que aquí pueden contemplarse, que tuvieron que esperar para ser exhibidas hasta la década de 1970, cuando comenzaron a relajarse las limitaciones a la expresión en público de la sexualidad de las mujeres.
A lo largo de su carrera Neel situó en primer plano el tema de la maternidad, realizando pinturas sobre madres en distintas etapas, tanto antes como después del parto, que se encuentran entre sus obras más radicales. A diferencia de los clichés fantasiosos en torno a la maternidad que abundan en la cultura popular y en las bellas artes, las madres de Neel son francas y concretas. Sus pinturas y dibujos reflejan con empatía el reto que supone dar a la luz y criar a los hijos. Neel conoce las presiones físicas y psicológicas que acompañan a la maternidad, principalmente en el caso de las madres que poseen ambiciones profesionales, como ella. Sus desnudos de mujeres embarazadas, que no tienen precedentes en la historia del arte, resultan especialmente notables en una sociedad que evita mostrar públicamente esta iconografía.
Comisariada por: Kelly Baum, curator de arte contemporáneo ‘Cynthia Hazen Polsky and Leon Polsky’, y Randall Griffey, curator de arte moderno y contemporáneo, The Met, con Lucía Agirre, curator del Museo Guggenheim Bilbao.
Exposición organizada por The Metropolitan Museum of Art en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao y The Fine Arts Museums of San Francisco
Cuando: 17 de septiembre, 2021 – 6 de febrero, 2022
Dónde: Museo Guggenheim
Cuanto: Venta de entradas aquí CODIGO DESCUENTO ROMEO30