Los Premios Max de las Artes Escénicas, fueron creados en 1998 por la Sociedad General de Autores y Editores, con el fin de premiar y reconocer la labor… de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito de las Artes Escénicas. Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.

La gala de entrega de los XXIV Premios Max de las Artes Escénicas tendrá lugar el próximo 4 de octubre de 2021 en el Teatro Arriaga de Bilbao, y contará con la dirección de Calixto Bieito
Por tercera vez, los Max en Bilbao. El carácter itinerante de los Premios Max los ha llevado a lo largo de sus 24 ediciones por diferentes teatros de las ciudades del Estado. Con esta son ya tres las ocasiones en que estos reconocimientos a los profesionales del teatro y la danza recalan en Bilbao: en 2001, poco después del 700 aniversario de la fundación de la ciudad, ya el Teatro Arriaga acogió su cuarta edición con dirección de Emilio Aragón y Fernando Bernués, y contó con el asesoramiento del escenógrafo José Ibarrola. Los Premios Max regresaron a la capital vizcaína en 2007, en aquella ocasión, al Palacio Euskalduna.
En 1998 nacieron los Premios Max de la Artes Escénicas de la mano de la Sociedad General de Autores y Editores. La itinerancia por todo el Estado ha sido una de sus principales características. Desde su creación, los Premios Max ya han visitado las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba, convirtiendo a cada una de ellas en la capital anual de las Artes Escénicas.
Calixto Bieito, un director muy vinculado a los Max
Calixto Bieito (Miranda de Ebro, 1963) es un creador y director de escena con una amplia trayectoria y muy reconocido en la esfera internacional. A lo largo de los años ha realizado montajes muy diferentes y abarcado diversos géneros, quedando para el recuerdo algunas de sus arriesgadas y vibrantes interpretaciones de óperas clásicas. Posee una estética visual y un lenguaje propios que le atribuyen un sello muy personal. En 2013 fue nombrado director residente del Teatro de Basilea (Suiza) y en la actualidad (desde 2016) Calixto Bieito dirige artísticamente el Teatro Arriaga de Bilbao, ejerciendo una labor enfocada, por un lado, al impulso de la escena local, y por otro, a la proyección internacional del Teatro Arriaga.
Bieito ha obtenido numerosos reconocimientos por su trabajo, el más reciente la Medalla de Oro de las Artes Escénicas otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España. También fue el primer director de escena galardonado con el Premio de Cultura Europeo 2009 que concede la fundación suiza Pro Europa. Entre sus obras más destacadas se encuentran la ópera Pepita Jiménez o Carmen, con las que conquistó el Premio Campoamor a Mejor dirección escénica de ópera y de teatro en 2013 y 2011, respectivamente. En 2018 su adaptación de Obabakoak, la producción propia del Teatro Arriaga basada en la gran novela de Bernardo Atxaga, fue reconocida con el Premio Ercilla al Mejor espectáculo teatral.
Será la segunda vez que Bieito dirija una ceremonia de los Premios Max. El burgalés ya dirigió la edición de 2006 realizada en el Barcelona Teatre Musical, que contó con unos entregadores de lujo como José María Pou, Silvia Marsó o Pepe Sancho. Asimismo, en 2007, en una ceremonia que volvió a recalar en Bilbao (esta vez en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna) sirvió como entregador.

Tres premios especiales
Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito estatal celebran 24 años manteniendo 20 categorías a concurso y sus tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas; Premio Max del público, que se concederá al espectáculo que obtenga mayor número de votos del público a través de la aplicación online #VotaMax y se dará a conocer el día de la ceremonia; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución a las Artes Escénicas.
En los últimos años, los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como los referentes del sector, alcanzando cada vez un mayor número de seguidores y despertando el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio estatal. En su última edición, celebrada el 7 de septiembre de 2020 en el Teatro Cervantes de Málaga, coincidiendo con su 150 aniversario, concurrieron 386 espectáculos.