En el año que el monopatín será deporte olímpico por primera vez (en Tokio) nace el primer museo del skate de España: MANZONI´S GARAGE. Este museo liderado por Sören Manzoni, es un pequeño parque temático para los más nostálgicos de los 80’s y los 90’s, además de contar con más de 1.000 monopatines, también es un guiño a los salones recreativos y a la cultura del surf y el skate de los 80s y 90s. Se encuentra ubicado en el barrio de Poblenou, de Barcelona.

El Skate está de moda. ¿Un ejemplo? Tras 25 años de historia, Supreme se considera la firma de streetwear más influyente del mundo, y colabora con marcas como Louis Vuitton.
El museo ocupa 200 m2 del local y están atiborrados de elementos representativos de la cultura del surf y del skate: 1.000 monopatines, más de 150 radio cassettes, infinidad de pinballs de edición limitada, más de un centenar de lunchboxes y motos antológicas… Y muchos otros tesoros. Aquí, la fiebre del coleccionismo y la cultura alrededor del surf y del skate de los años 80 y 90 está representada por más de 150 radio casettes, infinidad de pinballs de edición limitada, más de 100 lunchboxes, más de 1.000 skates, motos antológicas y todo lo que puede soñar alguien que lleva por bandera “el arte de no perder nunca la ilusión”, dice Sören, la mente detrás de este rincón inigualable.

Es imposible no fijarse en una gigantesca cruz de casi dos metros de alto por dos de ancho de radio cassettes, que se ha convertido en el set donde todos quieren hacerse la foto. Una de las joyas de esta escultura es el famoso modelo Disco Light del videoclip de Madonna Hang Up.


Si eres uno de esto nostalgicos te avisamos que no es un museo al uso, solo por conocer a su dueño merece la pena ir a visitarlo, Sören te contará como un niño ilusionado la historia de cada pieza ya que es el trabajo de muchos años y la pasión de su dueño por esa epoca dorada.
Esta «the Chocolate Factory» para adultos no es un sitio público, por lo que el acceso pasa directamente a través de su particular Willy Wonka ( Sorën Manzoni) . ¿Cómo contactarlo? Vía email (manzonisgaragebcn@gmail.com). Así, el trato allí es cercano, a la vez que único. Con suerte, y de un modo totalmente informal, uno puede encontrarse con Loquillo, Dani León o Aritz Aranburu. También se alquila para rodajes, shootings o presentaciones a prensa. La entrada incluye una charla de la historia urbana a través de estos objetos, clara representación de una época, a la vez que se puede interactuar con ellos. “Es un museo a mi manera, sin ningún tipo de ayuda de nadie, sólo de algunas donaciones de amigos”, prosigue Manzoni.

Y todo dentro de un entorno underground para los padres más modernos o personas con intereses culturales. “Me gusta compartir con los niños y sus familias la juventud que vivimos cuando el monopatín era un juguete y no existían los skateparks”, defiende.
¿QUIÉN ES SÖREN MANZONI?
Es conocido por crear la fiesta Nasty Mondays en el Apolo de Barcelona. E hizo que, por fin, se saliera de noche entre semana. Pero, sobre todo, por su amor al mar, al surf (fue uno de los primeros surfistas de Cataluña), y por su afán coleccionista. Manzoni reivindica que los orígenes del monopatín vienen del mar y no del asfalto.
Posee una suerte de síndrome de Diógenes vintage que ha convertido esta nave en una templo de peregrinaje de los que no olvidan de dónde vienen. @manzonisgarage
Fotos: Marc-Dura