Si hay algo que caracteriza a la gastronomía vasca es su amplia variedad de platos y bebidas típicas. Entre las bebidas, destaca la sidra, una bebida alcohólica obtenida a partir de la fermentación de la manzana.
En el País Vasco, las sidrerías, conocidas como sagardotegis, son lugares muy populares donde se produce y se sirve esta bebida tan característica.
Las sidrerías son lugares donde se puede disfrutar de una experiencia gastronómica única y muy arraigada en la cultura vasca. En estas tabernas, se sirve la sidra directamente desde la kupela, el barril de madera en el que se fermenta la manzana, y se acompaña con una deliciosa comida típica de la región. Si eres un amante de la gastronomía vasca, no puedes dejar de visitar alguna de las mejores sidrerías de la región y ahora es temporada de hacer sidroturismo.
Desde las tradicionales sagardotegis de Gipuzkoa hasta las modernas sidrerías de Bizkaia, cada una ofrece su propia experiencia única para descubrir los sabores y aromas de esta bebida tan especial. Como cada año, a mediados de enero, el grito de «Gure sagardo berria!» (¡Nuestra nueva sidra!) anuncia el inicio de la temporada de sidrerías de Euskadi que permite, hasta el mes de abril, disfrutar de la nueva cosecha de sidra natural directamente de las kupelas (barricas).
En este artículo, te presentaremos una selección de las mejores sidrerías del País Vasco, para que puedas disfrutar de una experiencia gastronómica única y descubrir todo lo que esta bebida y su cultura tienen que ofrecer.
Urbitarte Sagardotegia
Urbitarte Sagardotegia es una sidrería situada en Ataún, un pueblo en la región del Goierri, a unos 50 kilómetros al sur de San Sebastián. La sidrería es regentada por Demetrio Terradillos y su esposa Ixiar Irastorza desde hace más de 30 años. Ofrecen sidra natural tradicional y también tienen un proyecto de sidras con crianza. La cocina es tradicional pero también ofrecen pescados a la parrilla y postres interesantes, además de opciones con queso Idiazabal y membrillo. Está abierta todo el año y funciona en horario de comida y cena. Para estar seguro de su horario consúltalo aquí

Astarbe
La sidrería Astarbe, ubicada en Astigarraga, es un lugar icónico para disfrutar de la sidra en su máxima expresión. Desde 1563 elaboran su propia sidra y han incorporado también la innovación con espumosos a base de sidras. Ofrecen un menú cerrado con opciones como tortilla, bacalao frito y chuleta, todo acompañado por sidra ilimitada. Además, han desarrollado el sidroturismo ofreciendo inmersiones en los caseríos para conocer sus manzanares, corrales y bodegas. Abren de enero a mayo en la temporada de “Txotx” y en su temporada de verano de junio a agosto. Para consultar sus horarios visita su página web
- “Txotx” Es el popular grito que da nombre a este ritual gastronómico, su significado es la apertura del grifo de la kupela (barril) y una invitación a los presentes a levantarse a por un vaso de sidra a la sala donde se encuentran.

Zelaia
La sidrería Zelaia en Hernani es una sidrería tradicional y referente en cualquier lista de sidrerías destacadas. Han fomentado un mayor tráfico en el txotx con mesas altas que invitan a ir a la kupela con frecuencia. Ofrecen un menú abierto que podemos confeccionar a nuestro gusto, con un precio cerrado de 7,70€ en sidra para dos personas. También ofrecen un menú vegano con aviso previo. La temporada va desde el 18 de febrero hasta el 30 de mayo. Consultar horarios aquí

Iturrieta
Iturrieta es una sidrería ubicada en Aramaio, muy cerca del límite provincial con Guipuzcoa. Es un referente alavés en el mundo de las sagardotegis y está abierta todo el año, aunque el menú de sidrería (chorizo, tortilla, bacalao, txuleta y queso) solo está disponible hasta abril. Después, la sidrería se convierte en un asador con pescados y carnes a la parrilla. Es tranquila y cuenta con terrazas exteriores ideales para días de sol. Abren solo de viernes a domingo en temporada y en verano, y ofrecen menús por encargo para grupos donde también se puede optar por vino.

Trebiñu
La sidrería Trebiñu está ubicada en Askartza, en el Condado de Treviño (Burgos). A pesar de estar rodeada de territorio alavés, es una sidrería moderna y joven donde la buena sidra y la txuleta son imprescindibles. La temporada de txotx va de enero a mayo y solo se puede disfrutar del menú habitual de sidrería. Fuera de la temporada ofrecen un menú degustación creativo con productos vascos por 44 euros. El entorno es tranquilo y acogedor, ideal como campo base para hacer turismo rural y senderismo por la zona.
Consulta menús y horarios en su página web

Suscríbete a nuestra newsletter AQUI y recíbela en tu e-mail.