LAN es una propuesta de creación de una plataforma, que visibilice, y ponga en valor, proyectos audiovisuales que recojan el sentir de la denominada clase obrera.
LAN. Festival audiovisual obrero, es una propuesta de creación de una plataforma, que visibilice, y ponga en valor, proyectos audiovisuales que recojan el sentir de la clase obrera; sus rasgos identitarios, su estética, su entramado social y asociativo, su arquitectura, su capacidad de lucha y adaptación y, sobretodo, la memoria histórica y colectiva.
La margen izquierda de la ría de Bilbao ha sido escenario de las transformaciones industriales más importantes en el desarrollo del territorio y de su entramado social. El siglo XX se caracterizó por las dinámicas de transformación a través de la minería, la siderurgia, la metalurgia y la industria naval, y que de forma paralela sucedía en otros lugares de Europa. Todo ello generó un ecosistema propio en múltiples niveles y con diferentes estratos: la arquitectura, la economía, la educación, el ocio, la cultura, la política, el tejido asociativo… Fueron forjando un carácter, una forma de funcionar, unos valores, una estética… Una identidad colectiva, en definitiva, que permanece hoy en día.

A pesar de que el cine, como tal, se concibiese, en gran medida, como entretenimiento para el espectador, el imaginario obrero está presente en el cine desde sus inicios. “La salida de los obreros de la fábrica” de los hermanos Lumiere en 1895 se ha constituido en un icono del celuloide. Desde entonces muchas han sido las producciones audiovisuales que han reflejado algunos de los aspectos del mundo laboral.LAN quiere iniciar aquí una programación que ponga de manifiesto aquellas producciones documentales que mejor reflejan a la clase obrera como protagonista, sin ficciones, ni aditivos, de tal forma que quede patente su realidad, su idiosincrasia y sus subjetividades, convirtiéndose en un festival que sea capaz de aglutinar un ámbito que no ha sido suficientemente reconocido, mostrando las diferentes líneas narrativas y convirtiéndose en un punto de encuentro y de reflexión.

El festival centra su programación en la exhibición, siendo fundamentalmente su núcleo el formato documental, además de otros formatos cuya perspectiva y textura aborden aspectos de la realidad, o que muestren una especial sensibilidad artística tanto en su concepto como en su realización.
Fecha: 13/17 mayo
Lugar : Fundación BilbaoArte
Precio : Entrada libre