La muestra contiene el centenar de estampas que el artista considerado uno de los principales representantes de la figuración crítica, de contenido político y social, donó al museo poco antes su fallecimiento en 2018.
El Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao renuevan la colaboración anual que mantienen desde 2012, y que hace posible la organización conjunta de exposiciones temporales y de otras iniciativas centradas en el mayor conocimiento y difusión de la obra sobre papel.
En esta ocasión se presenta en las salas 32 y 33 del museo ‘Eduardo Arroyo grabador’, una exposición dedicada a uno de los artistas españoles más destacados y personales del siglo XX. Le acompaña, además, una publicación –’Eduardo Arroyo. Obra gráfica IV [1997-2018′]– que, en este caso, adquiere especial significación, ya que se trata del volumen que completa la catalogación de la obra gráfica del pintor y grabador Eduardo Arroyo con las estampas realizadas entre 1997 y 2018.
Se incluye el centenar de grabados que forman parte de la colección del museo gracias a la generosa donación que hizo el artista pocos meses antes de su fallecimiento. Tanto la exposición como la publicación han estado a cargo de Fabienne di Rocco, historiadora del arte experta en la obra de Arroyo y estrecha colaboradora del artista en numerosos proyectos artísticos y literarios.
Considerado uno de los principales representantes de la figuración crítica, los intereses artísticos de Eduardo Arroyo (Madrid, 1937-2018) abarcaron a lo largo de su prolífica carrera no solo la pintura, sino también la literatura –que, de hecho, fue su primera vocación–, la escenografía, la escultura, la ilustración y el diseño de carteles, y el grabado.
Distintos lenguajes que Arroyo supo manejar con eficacia e imaginación para plasmar sus a menudo desmitificadoras imágenes e ideas en una obra llena de referencias literarias, artísticas y biográficas en la que se mezclan el humor, la crítica política y social, y la fascinación por la cultura visual.
Lugar: Museo de Bellas Artes
Precio: 7€
Fecha: Hasta el 7 de marzo