BAD se celebra en espacios de la ciudad como La Fundición, Harrobia, Bilborock y la Sala Cúpula del Teatro Campos. El programa ofrece 11 estrenos. Tendrán como protagonistas disciplinas como la danza – performance, las nuevas dramaturgias o el teatro.

Este Festival bilbaíno de cultura vanguardista inicia su programación en La Fundición
El jueves 12, 19:00 horas da inicio con Olfa Sendesni y su propuesta “Rabia(a)-Amorrua–رابعة”. Este trabajo, que ha recibido la beca Artistas en Residencia-Bilbaoeszena 2023, es el encargado de inaugurar una edición que contará con la presencia de 16 compañías, siete de ellas locales, seis nacionales y tres internacionales (Argentina, Portugal y Francia).BAD, consolidado ya como una de las fechas a marcar en la agenda de quien disfrute de la cultura año tras año, ofrecerá dieciséis citas que combinan el imprescindible apoyo al talento creador local – la mencionada Olfa Sendesni, ,Paula Gironi, CIA. Analógica, Neri (H)ari – Myriam Pérez Cazabón, La Higuera y NODE – con una cuidada selección de espectáculos de otros países y rincones del Estado (Catalunya, Canarias, Andalucia, Navarra o Madrid).
BAD pondrá fin a su programación el domingo 22 “ETUDE4 – Fandango y otras cadencias” Aina Alegre (La Fundición, 18:00 horas); y con “Concierto geológico”, de la compañía AzkonaToloza (20:00 horas en Bilborock).
La programación de los estrenos 2023
BAD ha programado DIEZ estrenos en Euskadi, dos de ellos –“Nire usaina galdu nuen eguna”, de La Higuera (Euskadi), 14 de octubre a las 21:00 horas en La Fundición; y “Lo que pasa mientras”, de CIA. Analógica (Euskadi) el 18 de octubre a las 19:00 horas en Sala Cúpula del Teatro Campos- son : Los ocho estrenos en Euskadi restantes son: “Huerto”, de Paula Quintana (Canarias), el 13 de octubre a las 19:00 horas en Harrobia; “Love me”, de Marina Otero & Martín Flores Cárdenas (Argentina) el 13 de octubre a las 21:00 horas en La Fundición; “Morta Splendor”, de Bárbara Sánchez (Andalucia), el 14 de octubre a las 19:00 horas en Harrobia; “Concrete Matter”, de Los Detectives (Cataluña), el 15 de octubre a las 19:00 horas en La Fundición; “Los idiomas”, de Alessandra García (Andalucia), el 19 de octubre a las 21:00 horas en la Sala Cúpula del Teatro Campos; “Los cosas se mueven, pero no dicen nada”, de Poliana Lima (Madrid), el 21 de octubre a las 19:00 horas en Harrobia; “ETUDE4 – Fandango y otras cadencias”, de Aina Alegre (Francia). 22 de octubre a las 18:00 horas en Bilborock; y “Concierto geológico”, de AzkonaToloza (Navarra – Cataluña). 22 de octubre a las 20:00 horas en Bilborock.
Actividades paralelas dentro del festival
En el marco del Festival tendrán lugar los encuentros “Breathing together” sobre prácticas artísticas en danza inclusiva, enmarcados en el proyecto de prácticas coreográficas que está realizando Natalia Monge de ORGANIC con otras compañías del Estado. Estos encuentros, con entrada libre, están abiertos a profesionales y a todas las personas interesadas. (12, 13 y 14 de octubre en la Sala Bilborock).
Donde: Diferentes puntos de la ciudad
Cuanto: 10€
Cuando: Hasta el 22 octubre
Suscríbete a nuestra newsletter AQUI y recíbela en tu e-mail.