Aquí tienes una propuesta de ruta por los diferentes murales de la capital vasca para que puedas recorrerla cómodamente y ¡con mucho arte! Esta galería al aire libre, conocida como itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG), recorre las calles del casco histórico entre iglesias, palacios y restos de las antiguas murallas, y por el barrio obrero de Zaramaga.


Cada uno de los murales que componen esta ruta tiene su propia historia, sus singularidades, su porqué. Os dejamos algunas pinceladas de nuestros favoritos:
Al hilo del tiempo
Junto a la Catedral de Santa María, y a un paso de un pensativo Ken Follet encontramos el primer mural del IMVG. Su título, Al hilo del tiempo. Su temática, telas y paños que se descuelgan por la pared en recuerdo de los mercados medievales que tenían lugar en la Plaza de las Burullerías. Ubicación: Calle Chiquita nº 9.
Continentes
En 2008, las frías fachadas de una escuela infantil y un centro de acogida se convirtieron con Continentes en una oda a la diversidad de culturas y credos que conviven en esta zona del casco medieval. El resultado, un colorido lienzo que nos invita a viajar por todo el planeta acorde con la realidad que impera dentro y fuera de este edificio municipal. Ubicación: Cantón de Santa María, s/n.
El triunfo de Vitoria
Esta manifestación de arte urbano, situada en la parte alta de El Campillo, está inspirada en el cuadro de Georges de la Tour El tramposo y nos muestra cómo una fiel sirvienta que simboliza el pueblo advierte a la gran Dama Vitoria que el hombre poderoso con el que juega a las cartas pretende engañarla. Como curiosidad, este fue el primer mural en el que participaron las brigadas de la ‘brotxa’. Ubicación: Santa María, 9.
Cubiertos de cielo y estrellas
El amor también está presente en este recorrido pictórico por los murales de la Almendra Medieval de Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión, una pareja se abraza y se besa bajo el firmamento en una colorida y actual reinterpretación de un cuadro de Giotto di Bondone. Los Santa Ana y San Joaquín del siglo XXI. Ubicación: Pintorería, 76.
La noche más corta
Música, hogueras, bailes y desenfreno para enmarcar la magia de la noche de San Juan. Su mejor vista la encontrarás en el Jardín de la Muralla al que deberás acceder por el Cantón de la Carnicerías. Ubicación: Correría, 96.
Conjunto muralístico Eskuz Esku
El conjunto Eskuz Esku (en euskera, mano a mano) está formado por dos grandes fachadas, unidas por un mosaico en su base, en las que destaca la figura de unas manos que simbolizan el trabajo de la tierra en una y la cultura en la otra. Ubicación: Herrería, 86 y Zapatería, 79.
Si quieres conocer el resto de murales, encontrarás toda la información que necesitas en esta web http://www.muralismopublico.com/ y podrás hacer una visita guiada por todos ellos de la mano de un experto de la ciudad. ¡Totalmente recomendable!