Bilbao ha pasado de ser una ciudad gris e industrial a convertirse en una de las ciudades más hipster y modernas del país. Así lo demuestra su participación como escenario futurista en el rodaje de la película Jupiter Ascending de los hermanos Wachowski (sí, los directores de Matrix). Como consecuencia de este proceso de modernización, vemos imprescindible hacer una ruta por los sitios más hipster de nuestra ciudad. ¿Preparados?
Lo primero es buscar un lugar donde dormir. Seas o no de aquí, el Botxo tiene algunos lugares donde debes pasar, al menos, una noche de tu vida: el Basque Boutique es uno de ellos. Este pequeño hotel ubicado en el corazón del Casco Viejo hará que te sumerjas de lleno en la cultura vasca. Cada una de los ocho habitaciones temáticas está dedicada a algún aspecto de la cultura o gastronomía vasca: la Karola, Marijaia, la baldosa de Bilbao…Consiguen una perfecta fusión entre tradición y vanguardia mezclando la decoración vintage con todo tipo de comodidades: tv, wifi, aire acondicionado, baño privado… La temática vasca reina aquí, un bilbaolover no puede dejar escapar la oportunidad de mimetizarse por completo con su cultura. Otro lugar imprescindible del sector hotelero bilbaíno es la Pensión Caravan Cinema. También en el Casco Viejo, esta pequeña pensión es una fusión de diseño, historia, sabor y confort. Cinco habitaciones, cada una de ellas dedicada a algún director de cine contemporáneo español: Almodóvar, Alex de la Iglesia, Amenábar… Un espacio cómodo y con unos precios muy asequibles. Y como no, el chiste fácil: ¡Pasarás una noche de cine!
Ahora toca el turno de comer. El local de moda por excelencia de la capital es el Brass, en Pozas: tanto si quieres desayunar, como tomar un brunch o un delicioso pintxo, éste es tu sitio. También tienen sesiones de DJs al atardecer para animar el ambiente. Sin duda alguna, uno de los garitos con más rollo de la ciudad y con una relación calidad precio muy buena. Cambiando de tema, dice la leyenda, que los mejores bocadillos del mundo (¡que somos de Bilbao!) los puedes encontrar en la tabernilla de Pozas. De este tipo de bares quedan pocos, pero merecen una visita porque recuerdan al Bilbao de antes. En este local solo encontrarás dos clases de bocadillos: de bonito y de antxoas, nada más. Por cierto, ten cuidado de no pasar de largo por su fachada ya que no tiene rótulo. Por último, el famoso Charlotte, en la calle Heros, donde podrás degustar desayunos, pintxos, tapas y dulces increíblemente buenos. Los cócteles que preparan tienen fama de ser los mejores de la ciudad. Su decoración americana y su ambiente afterwork hacen de este sitio, un lugar de referencia para los más cool.
Los pintxos están bien, pero ha llegado el momento de hacer microruta por los mejores restaurantes de la ciudad. Bascook, en la calle Barroeta Aldamar, es el restaurante de Aitor Elizegi, un cocinero muy reconocido que hace honor a sus premios. Bascook es innovación y tradición, todo en un mismo sitio. Su menú del día es increíble y a un precio más que razonable.
Si lo tuyo son los vegetarianos, no puedes dejar de ir a la Camelia, un sushi bio-vegetal (así es como se autodenominan ellos). Este restaurante, ubicado en el Casco Viejo, elabora sushi 100% ecológico y vegetariano, con ingredientes de primera calidad y de modo artesanal. Un must.
Colombo recuerda a esos garitos vanguardistas del Berlín más moderno. Ya su decoración te pide a gritos que entres y, al hacerlo y degustar sus platos, se convertirá automáticamente en uno de tus restaurantes favoritos. Te recomendamos probar sus croquetas, ¡mejores que las de amama! Por último, un internacional: el Kokken. Este restaurante fusiona gastronomía y arte. Está ambientado en la cocina escandinava. Su propio nombre lo indica: Kokken significa cocinero en noruego. Cuentan con varios menús degustación a precios muy buenos para adentrarte en el maravilloso mundo del norte de Europa. Por último, no podemos dejar de mencionar uno de los locales con más rollo hispter de la ciudad: el Galipó. Según sus dueños, se trata de una “taska internazionala”. En pleno muelle de Ripa (que, por cierto, se está animando mucho últimamente) encontramos este genial sitio ambientado en las típicas taskas vascas de toda la vida: paredes desconchadas, azulejos, armarios viejos… Eso sí, no os dejéis engañar porque su comida nada tiene que ver con una tasca antigua. En Galipó podrás degustar raciones de quesos, ibéricos, conservas, percebes, ceviche, boletus, bocadillos de bonito, tartares y productos de temporada en general, además de una amplia oferta de vinos. ¡Todo para chuparse los dedos!!
Si lo que quieres es tomar algo al atardecer, Bilbao es tu sitio. Uno de los lugares más curiosos de la ciudad es la tetería Baobab, que se podría definir como un agradable lugar de encuentro e intercambio cultural y social. Los productos que ofrecen provienen, en la medida de lo posible, de productores locales, empresas pequeñas, la agricultura ecológica y el comercio justo. La música suave permite la charla, la lectura, o el simple y gozoso ensimismamiento. Un lugar que no te puedes perder. Enfrente de la ría se encuentra el bar Marzana, una tasca con solera, de las de toda la vida, que se ha convertido en una maravillosa fusión de lo antiguo con lo moderno. Si no tienes sitio (que será lo más probable), no te preocupes, copa en mano siéntate con los pies colgando hacia la ría. No hay nada mejor que la sensación de sentirla bajo ti.
Y como no, La Karola. Este bar, toma el nombre de la famosa grúa de los astilleros Euskalduna que aún sigue en pie. Lleva 40 años abierto, tiene unas increíbles vistas a la ría y una comida que te quita el hipo. Por último, el Café La Ribera. Aquí ofrecen ‘cocina con música y música cocinada’, lo que se traduce en muchísimos conciertos de música en directo entre los que destacan grupos de jazz o indie. Déjate caer por aquí un domingo y prueba su brunch, completisimo y delicioso.
Por cierto, si quieres ver una fusión de comercios vintage y a la última, tienes que ir cada último domingo del mes al emblemático mercado de las cosas bonitas The Sunday Market. Inspirado en los mercados europeos, y tomando como referente los emblemáticos markets de la ciudad de Londres como Brick Lane o Spitalfields, el Sunday Market se ha convertido en una visita obligada. Bajo el lema «Pasión por las cosas bonitas”, en The Sunday Market puedes encontrar de todo: decoración, mobiliario retro, ropa vintage, cupcakes, artesanía, gadgets, arte, flores, tiendas con encanto, gastronomía, música, etc. Tu regalo está aquí.
¿Qué más se puede pedir? Tenemos que disfrutar de todos estos recovecos que esconde nuestra ciudad. Bilbao es moderno… ¿y tú?
Texto : ilovebilbao.com Team
Estoy dispuesto a hacer esta ruta, muchas gracias