Se declaran activistas y feministas, y usan la música y el arte para poner en marcha sus reivindicaciones.
Debemos situarnos en Rusia el 21 de febrero… de 2012. Un grupo de punk formado por tres mujeres ataviadas con vestidos de colores vivos y pasamontañas, daba un concierto sin autorización en la catedral de Cristo Salvador de Moscú. Mientras tocaban ‘Punk Prayer’, Yekaterina Samutsévich , María Aliójina y Nadya Tolokónnikova, fueron arrestadas y condenadas a dos años de prisión acusadas de vandalismo motivado por odio religioso. En ese momento fue cuando el mundo supo de las Pussy Riot.

A pesar de que las integrantes que fueron detenidas son las más conocidas, lo cierto es que se trata de un colectivo con más miembros y abierto a todo aquel que quiera unirse. Su motor principal de protesta es la lucha por los de derechos de las mujeres en Rusia y la crítica al Kremlin.
En 2013 la HBO produjo un documental sobre ellas: ‘Pussy Riot: una plegaria punk’. En él, Nadya, explicaba el significado de la elección de Riot como parte del nombre del grupo: significa “revuelta, desorden. Levantamiento de las masas oprimidas.
Las rusas fueron detenidas sin derecho a fianza hasta el juicio, que se celebró a finales de julio. El caso fue seguido más allá de las fronteras rusas, y dividió a la población del país entre quienes pensaban que estaban tratándolas con especial dureza para reprimir la oposición al régimen, y los que creían que su acción fue una ofensa a la fe ortodoxa.
Seis años después, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Rusia por el trato que dio a las tres detenidas tras su actuación en la catedral de Moscú. Consideran que sufrieron un trato degradante durante todo el proceso judicial e insta al Gobierno ruso a indemnizar al colectivo.
Pussy Riot, el colectivo artístico ruso actuará en Bilbao el próximo 6 de febrero. El combativo colectivo feminista presentará en Kafe Antzokia “Riot Days”, un show-performance que combina teatro y punk. “Riot Days Tour” ha agotado entradas a su paso por ciudades como Chicago, Ciudad de México, Los Ángeles, Boston, Newcastle, Liverpool, Edimburgo, Viena, Berlín o Múnich.
Lugar: Kafé Antzokia
Precio: 16,50€/22,50
Fecha: 6 de febrero