Art House Zinema en colaboración con el FANT25, ofrece un ciclo de cine dedicado a la escritora Mary Shelley, con seis películas sobre la famosa criatura fantástica Frankenstein.
La primera presencia cinematográfica de Frankenstein y su monstruo se remonta a 1910, cuando el cine apenas balbuceaba relatos. Aun así, a lo largo de quince minutos se plasmó libremente y con escasa fidelidad al relato de Mary Shelley, la hipótesis de cómo ese Prometeo moderno lograba lo imposible: crear vida.

A su vez, los préstamos, ecos e influencias que nutrieron la novela gótica de Shelley se han hecho interminables. En su novela se ven posos de Esquilo, de Esiódo, de Ovidio,… se habla de cruces entre los mitos de Prometeo y Pigmalión, incluso la creación bíblica del primer ser humano, Adán, se asoma al fondo. Pero una cosa es el fuego que alimentó la escritura de la novela y otra las múltiples capas y sedimentos que a lo largo de dos siglos ha ido adquiriendo para el imaginario popular, la historia del monstruo de Frankenstein. Hoy todo lo que le rodea parece inabarcable.
Sea como fuere, de The Munsters a la familia Addams; de El espíritu de la colmena a Splice; del Golem a Ghost in the Shell, la sombra de este mito “moderno”, de corazón gótico y naturaleza romántica, extiende su reino y su llamada a través del tiempo y el espacio en multitud de textos fílmicos y obras literarias. También las artes plásticas y las artes escénicas han rendido pleitesía a este Prometeo moderno.
Esta cita contempla, entre otras cosas, un duelo retórico sobre la paternidad/maternidad del relato originario, una exposición en torno al mundo de Mary Shelley y sus circunstancias y la proyección de seis películas. Bajo la motivación de conmemorar los 25 años del FANT, la Fundación BilbaoArte sirve de punto de encuentro para ahondar en el universo del viejo Frankie, con la propuesta de asomarnos al corazón del monstruo.
Llevamos generaciones enteras sabiendo del entrañable doctor y su atribulada criatura, de sus avatares y penas; y ahora nos proponemos navegar a través de seis títulos emblemáticos que han bebido directamente de sus fuentes. Seis películas con las que se recorre 80 años, diferentes géneros, (del terror a la comedia); diferentes países, (de occidente a oriente); diferentes autorías y singulares lecturas. Todas apuntan, con más o menos tino, a una cuestión nuclear al hecho artístico: la (in)capacidad humana de transcender (y vivir) por encima y/o más allá del tiempo.
11 DE ABRIL, 19:00:
«FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY»
KENNETH BRANAGH
16 DE ABRIL, 19:00:
«THE EMPIRE OF CORPSES»
RYOUTAROU MAKIHARA
Donde: Bilbao Arte
Precio: Gratis
Cuando : Hasta 16 abril