Ya están aquí las novedades que este mes podéis encontrar en las librerías. Son muchas, la verdad es que este mes llega muy cargado, así que os dejamos algunos de nuestros favoritos y esperamos que encontréis entre ellos vuestra próxima lectura.
_____________________________________________________________________
‘La muerte del comendador libro 2’
Su autor Haruki Murakami ha recibido muchos premios e incluso ha sido propuesto como candidato para el Nobel de Literatura. En esta ocasión nos viene con una segunda parte de La muerte del comendador, en la cual tras investigar el cuadro cuyo título pone nombre a la novela, el protagonista vuelve a enfrentarse a un nuevo misterio. Ahora se trata de la desaparición, en extrañas circunstancias, de una colegiala que había retratado días antes.

‘La mujer que no envejecía’
Imagínate que un buen día, ya treintañero, te dieras cuenta de que has dejado de envejecer. Esto es lo que le sucede a Martine, a quien le proponen a los 30 hacer una foto de cómo envejece su rostro cada año pero, a los 35, sigue exactamente igual. Los médicos le confirman que sus órganos interiores están envejeciendo pero, por fuera, se ha quedado detenida en los 30. ‘La mujer que no envejecía’ (Maeva, 17,90 euros) es la nueva novela de Grégoire Delacourt, el autor del bestseller ‘La lista de mis deseos’, y hace una sencilla y a la vez inquietante reflexión sobre cómo la vejez influye en la vida de una mujer.

‘Hasta aquí hemos llegado’
La edición 2020 del Premio de Novela Café Gijón fue a parar a la cuarta obra del periodista Antonio Fontana,’Hasta aquí hemos llegado’ (Siruela, ). Fontana nos lleva hasta una residencia de mayores en la que no hay mucho que hacer salvo recibir alguna visita y rumiar sus pensamientos. Pero por ella, cada noche, deambula la muerte examinando a los ancianos y pensando quién es el próximo que se va a ir con ella. Fontana consigue convertir un tema truculento en ingenioso con ayuda de mucho humor negro para darnos a entender que, librándonos de prejuicios el final de nuestra vida puede tener hasta un punto divertido.

‘Llamadas de mamá’
¿Es posible abordar terrenos dolorosos del ser humano y de la relación madre e hija y hacerlo de una forma vitalista, con optimismo y sentido del humor? En ‘Llamadas de mamá’ (Carole Fives, editorial Sexto Piso) una de las protagonistas es Charlène, la madre, que ya ha pasado los sesenta y que cada día deja mensaje o telefonea a su hija, con la que mantiene una relación de lo más peculiar. Aunque en el fondo, ella es una mujer viuda que compensa a su hija ‘braseándola’ con llamadas… pero es diagnosticada de cáncer y depresión y los ratos divertidos dan paso a llamadas con mucho dolor, nostalgia y miedo.

‘Los mejores años’
Cuando tienes 25 años, es posible que tengas claro lo que quieras hacer… pero no siempre tomes el camino correcto. O que las cosas no salgan como esperabas. Esto es lo que le pasa a Emira, a la que acusan de haber secuestrado a la pequeña Brian en una tienda del barrio donde vive la familia para la que trabaja de canguro. Ella no tiene duda de que es porque es negra, pero su jefa, Alix, intentará lo que sea para ayudarla y no le dejará pasar página. Kiley Reid ha escrito un libro divertidísimo, ‘Los mejores años’ (Suma de letras, 18,90 euros), que va camino de convertirse en película y que se convertirá en una de tus lecturas adictivas de 2021.

‘El enigma de la habitación 622′
El nuevo thriller de Joël Dicker ha vuelto a arrasar en lista de ventas y describen esta obra como la más personal del autor. Como siempre -en lo que se refiere a este autor- nos encontramos con una obra literaria construida al dedillo, perfecta, precisa, donde nada es por casualidad y uno se queda pegado a los renglones a la espera de más.
