Aste Nagusia para los más peques
Los más peques de la Villa podrán disfrutar de 8 planazos gratuitos que estarán distribuidos por toda la ciudad en Aste Nagusia 2018. Podrán disfrutar de los hinchables, de la piscina de bolas, del rocódromo o de la magia en el Txikigune; tampoco faltará el teatro infantil de calle en la Plaza del Gas, las citas con los Gigantes y Cabezudos, la ballena más famosa de todo Bilbao, Bali, o el concierto de Goa!zen, en el que las y los más jóvenes podrán cantar y bailar con las versiones más conocidas del pop-rock euskaldun. Las familias podrán disfrutar del Euskal Folklore y los Herri Kirolak, que también saldrán a la calle en Aste Nagusia.
Todas estas actividades son gratuitas, pensadas para todos los gustos y para todas las edades.
1.TXIKIGUNE, EL PLATO FUERTE
- Parque de Doña Casilda
- Desde el domingo 19 hasta el domingo 26.
- De 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
- 24 actividades infantiles y diferentes para niños y niñas de 0 a 12 años.
- Tren txu txu, desde el Ayuntamiento de Bilbao al Parque de Doña Casilda, cada 25 minutos.
El Txikigune será, un año más, el plato fuerte de la programación infantil en Aste Nagusia. Bajo el lema “Txikiguneko izarrrak pizten: atera barruan duzun hori. Saca la estrella que llevas dentro”, el Ayuntamiento de Bilbao quiere fomentar los valores de la ilusión, el esfuerzo y la convivencia a través del juego y el aprendizaje.
Como en ediciones anteriores, el Txikigune se situará en el parque de Doña Casilda, desde el domingo 19 hasta el domingo 26, de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
Habrá 4 zonas de juego diferenciadas: “Maitezitu” (de 0 a 4 años), donde aprenderán con amor; en la zona “Pozaktibatu” (de 5 a 12 años) se activará la alegría; en “Bilziklatu” (de 5 a 12 años) trabajarán la sostenibilidad y el reciclaje; y en “Elkaraniztu” (de 5 a 12 años) tratarán la solidaridad y la diversidad. En total, 24 actividades diferentes para niños y niñas de 0 a 12 años, entre otras, hinchables, ludoteca, pesca, piscina de bolas, rocódromo, magia, talleres de maquillaje, reciclaje y radio.
Con motivo del 40 aniversario de Aste Nagusia, el viernes 24 de agosto por la tarde, en el Txikigune tendrá lugar una fiesta de cumpleaños con discoteca y chocolatada.
El Consistorio pone a disposición de las familias el tren txu txu, un servicio de lanzadera gratuito, que trasladará a todas las personas desde el Ayuntamiento de Bilbao hasta la parada situada en el Parque de Doña Casilda. Los dos trenes circularán cada 25 minutos.
2.TEATRO INFANTIL DE CALLE, TODOS LOS DÍAS EN LA PLAZA DEL GAS
- Plaza del Gas
- Desde el domingo 19 hasta el domingo 26.
- A las 19:30 horas, excepto el primer domingo que será a las 20:00 horas.
- Accesibilidad: Intérprete de lengua de signos / Muy poco texto
La plaza del Gas se convertirá a partir del 19 de agosto domingo, en el escenario diario del teatro de calle infantil con actuaciones cargadas de magia, acrobacias, danza y dosis de buen humor.
- Domingo 19: ZIRIKA ZIRKUS “Tren geltokia” (Euskadi). Intérprete de lengua de signos
- Lunes 20: 1CIA CHACOVACHI Y MAKU FANCHULINI “Fritos refitos” (Argentina).
- Martes 21: NIÑO COSTRINI “Crazy Mozart” (Argentina)
- Miércoles 22: DEABRU BELTZAK “Denboran dantzan” (Euskadi). Intérprete de lengua de signos
- Jueves 23: TXAN MAGOA “Inpernutik natorrren artista bat naiz” (Euskadi)
- Viernes 24: PANPOTX Kultur elkartea “Baserrian jai” (Euskadi). Intérprete de lengua de signos
- Sábado 25: MARKELIÑE “Chef nature” (Euskadi). Muy poco texto
- Domingo 26: SHAKTI OLAIZOLA “Baldin bada” (Euskadi). Muy poco texto
3. GIGANTES Y CABEZUDOS DESDE EL EUSKAL MUSEOA
- Salida desde el Euskal Museoa.
- Desde el domingo 19 hasta el domingo 26.
- A las 11:00 horas.
Los Gigantes y Cabezudos saldrán, todos los días a partir de las 11:00 horas, del Euskal Museoa para recorrer diferentes calles de la Villa acompañados de las y los más pequeños.
El último día de Aste Nagusia, el domingo 26 tendrá lugar la edición XXX de Concentración de Gigantes con personajes llegados de distintos puntos de Euskadi. El punto de encuentro será el Arenal, donde los gigantes bilbainos se reunirán con los grupos Sanduzelai (Iruña), Arrasate, Kanbo, Irrintzi (Donostia), Ondalan con Ondalan Txiki (Deusto) y Mairuek-Gaztedi (Bilbao).
Además, durante todo el mes de agosto los Gigantes y Cabezudos se pueden visitar en el claustro del Euskal Museo con entrada libre y gratuita.
4. BALI, EL PULPO, EL TXANGURRO Y EL BESUGO
- Salida desde la Plaza Circular.
- Domingo 19.
- 19:00 horas.
El domingo 19, a partir de las 19:00 horas, Bali y su familia el Pulpo, el Txangurro y el Besugo, recorrerán la Gran Vía bilbaina desde la Plaza Circular en el desfile más popular entre las y los más pequeños: el “Desfile de la Ballena”.
5. GOA!ZEN EN ABANDOIBARRA
- Abandoibarra.
- Sábado 25.
- A las 18:00 horas.
La oferta musical de esta edición de Aste Nagusia no se ha olvidado de las y los más jóvenes de la casa, el sábado 25, en Abandoibarra, a partir de las 18:00 horas, el éxito televisivo Goa!zen les pondrá a bailar y cantar al ritmo de las versiones más conocidas del pop-rock vasco. Una nueva oportunidad de disfrutar en familia.
6. EUSKAL FOLKLORE
Euskal dantzak
- Plaza Nueva.
- Desde el domingo 19 al domingo 26.
- 19:00 horas.
La Plaza Nueva acogerá los espectáculos de danzas vascas, cada tarde desde el domingo 20 al domingo 26, a las 19.00 horas. Serán romerías dinamizadas por distintos grupos que vendrán desde diferentes puntos de Bizkaia y que invitarán a participar y a bailar a toda la ciudadanía.
- Domingo 19 Zerutxu, (Markina-Xemein)
- Lunes 20 Goialde, (Erandio-Goikoa)
- Martes 21 Gaztedi, (Santutxu-Bilbao)
- Miércoles 22 Salbatzaile, (Kastaños-Bilbao)
- Jueves 23 Alkartasuna, (Bermeo)
- Viernes 24 Urdaibai, (Forua)
- Sábado 25 Mikel Deuna, (Iurreta)
- Domingo 26 Beti Jai Alai, (Basurtu-Bilbao)
El martes 21 será un día especial ya que tendrá lugar el popular Baile de la Era, tras el éxito de años anteriores, el Ayuntamiento anima a la ciudadanía a acudir ataviada con trajes típicos tradicionales bajo el lema ‘¡Ven con tu traje!’.
Txistularis
- Casco Viejo
- Desde el domingo 19 al domingo 26
- 10:00 horas
Los txistularis de Bizkaiko Txistularien Elkartea son otra de las tradiciones de Aste Nagusia, llevan más de 30 años animando las calles de la Villa en estos días festivos. Desde las 10:00 horas recorrerán las Siete Calles del Casco Viejo. También se podrá disfrutar de un concierto del tradicional Alarde de Txistularis en la Plaza Nueva el domingo 26, a las 13:00 horas.
Fanfarrias
- Ledesma, Diputación y Casco Viejo
- Viernes 24 y sábado 25
- De 13:00 a 14:30 horas y de 19:30 a 21:00 horas.
Las fanfarrias también estarán presentes en Aste Nagusia: el viernes 24 lo harán de la mano de Ardua Barrura, y el sábado 25 será Dunbots. Actuarán el viernes y el sábado respectivamente, de 13:00 a 14:30 horas en las calles Ledesma, Diputación y en las calles del Casco Viejo, de 19:30 a 21:00 horas.
Albokas
- Desde la Plaza del Arriaga
- Viernes 24
- 13:00 horas
El viernes 24, a partir de las 13:00 horas, arrancará desde la Plaza del Arriaga el tropel de albokas, una kalejira que recorrerá las Siete Calles. Más de 30 albokas, panderos y distintos instrumentos tradicionales vascos se juntarán para animar las calles del Casco Viejo durante el día grande de Aste Nagusia.
Bertsolaritza
- Plaza Santiago
- Del domingo 19 al domingo 26
- 13:00 horas
Cada día, a las 13.00 horas, la Plaza Santiago acogerá sesiones de bertsolaritza de la mano de algunas de las principales figuras de esta disciplina. Quienes quieran disfrutar de un paréntesis festivo, con el ingenio y la maestría de este arte, podrán acercarse a este espacio festivo.
El jueves 23 habrá una sesión especial, se trata de la sesión “Ez da kasualitatea” para la que el Ayuntamiento de Bilbao ha contado solo con mujeres bertsolaris. Miren Amuriza, Oihana Bartra y Alaia Martin darán voz a esta cita con la que el Consistorio quiere poner en relieve el papel de las mujeres en el mundo de los bertsos.
- Domingo 19 Maialen Lujanbio, Jon Maia, Nerea Ibarzabal y Etxahun Lekue
- Lunes 20 Maialen Akizu, Sustrai Colina, Ibon Ajuria, Arkaitz Estiballes
- Martes 21 Onintza Enbeita, Fredi Paia, Jon Gurrutxaga, Julio Soto
- Miércoles 22 Bertso bazkari. Uxue Alberdi y Unai Iturriaga
- Jueves 23 Ez da kasualitatea, Miren Amuriza, Oihana Bartra, Alaia Martin
- Viernes 24 Aitor Mendiluze, Igor Elortza
- Sábado 25 Jone Uria, Amets Arzallus, Beñat Gaztelumendi y Unai Agirre
- Domingo 26 Oihana Iguaran, Andoni Egaña, Aitor Sarriegi, Xabat Galletebeitia
7. HERRI KIROLAK
- Arenal
- Del miércoles 22 hasta el sábado 25
- 12:00 horas
El deporte rural también tiene su espacio en Aste Nagusia. El Ayuntamiento de Bilbao apuesta por innovar y por cuidar las tradiciones y orígenes de la cultura vasca, y cada Semana Grande prepara un gran escaparate con distintos actos de exhibición y competición de Herri Kirolak.
Tanto las y los bilbainos como los visitantes podrán disfrutar de las distintas modalidades de deporte rural vasco: harrijasotzailes, txingaerutea, aizkolaritza, sokatira, gizon probak… desde el miércoles 22 hasta el sábado 25, a las 12.00 horas, en el Arenal.
El miércoles 22 arrancarán las citas de Herri Kirolak con una exhibición de Aizkolaris de la mano de Aitzol Atutxa e Iker Vicente. Le seguirá el harrijasotzaile navarro Inaxio Perurena que levantará piedras de 200-250 y 270 kilos. Cerrará la sesión el desafío de Txingaerutea entre Oscar Perez y Ousman Drame.
El jueves 23 será el turno de las Mujeres en Herri Kirolak. El Consistorio ha reservado esta cita especialmente dedicada a mujeres donde participarán algunas de las campeonas del mundo de las diversas modalidades.
- Sokatira: con los equipos femeninos de Laukiz y Goierri
- Txingaerutea: Con las campeonas Nerea Egurrola y Garazi Arruti
- Aizkolaritza: con Irati Astondoa y Alazne Etxaburua
- Harrijasotzaileak: Campeonato de mujeres harrijasotzailes de Bizkaia.
El viernes 24, las pruebas arrancarán con el torneo de Aste Nagusia de Harrijasotzaileak con una piedra de 100 kilos y tandas de 5 minutos y, a continuación, tendrá lugar la Gizon Proba en la que 7 forzudos bizkainos intentarán arrastrar durante 20 minutos la mítica piedra de Erandio de 3.500 kilos. Cerrará la jornada del viernes, el aizkolari volador Fausto Mugertza de Mutriku, que cortará un tronco de madera de haya a 5 metros de altura.
El programa de Herri Kirolak de Aste Nagusia terminará con el Torneo Villa de Bilbao, que tendrá lugar el sábado 26, y donde habrá exhibiciones de 6 modalidades de Herri Kirolak. Tras el torneo, tendrá lugar la Bizkaiko Txapelketa de Barrenadores.
8. REGATA VILLA DE BILBAO
- Ría de Bilbao
- Domingo 19 de agosto
- 11:00 y 11:30 horas
Las traineras volverán a ser protagonistas y la ría se convertirá de nuevo en eje dinamizador de la Villa. El Ayuntamiento ha organizado, junto a Deustuko Arraun Elkartea, dos regatas para la mañana del domingo 19 de agosto: la primera será la Regata de la Liga Femenina de Traineras Emakumeen Bilboko III Ikurriña 2018, que comenzará a las 11:00 horas. La segunda será la Regata Villa de Bilbao y ésta comenzará a las 11:30 horas.
Ambas citas pueden ser perfectas para disfrutar en familia de la mañana festiva del domingo.