Stéphane Gladyszewski se convierte en la propia materia y crea un autorretrato fragmentado basado en la complejidad de una identidad estrellada y las construcciones de la… psique.
Corps noir es una intensa inmersión en bruto en lo íntimo. Una puesta en escena del cuerpo en un delirio de accesorios y objetos de texturas diversas, de materias sonoras, de imágenes y de voz, como tantas otras metáforas identitarias transmitidas mediante tecnología punta que permite superponer, intercalar, fusionar. Este bazar del subconsciente y la memoria presenta las piezas, congregadas, disgregadas o desencajadas, de una ficción de uno mismo, entre sólidos y líquidos, pantallas cubiertas de escarcha, hielo y agua, calor y frío, opacidad y transparencia.
El cuerpo es atacado: mojado, manchado, absorbido… y toma partido: combate, penetra, oprime también. Irradia. En física, un cuerpo negro se define como un objeto que absorbe totalmente la luz en todas las longitudes de onda.
Atraído por el movimiento, Stéphane Gladyszewski hizo su primera incursión en el baile a través de la improvisación, presentándose para una audición con Daniel Léveillé Danse en 2004 y participando en su trilogía Amour, acide et noix, La modestia de los icebergs y El crepúsculo de los océanos. En 2008, creó un innovador sistema de proyección de «video térmico» que le permite manipular imágenes.
Este innovador sistema fue estrenado por primera vez en “Corps noir”, ganando el premio Art + Émergence del Consejo de Arte de Montreal y la Conférence Régionale des Élus de Montréal. Aplicando los mismos principios tecnológicos, dirige la coreografía del dúo Chaleur humaine, presentada como parte del proyecto Danse à 10. Con su proyecto Tête à tête, Gladyszewski continúa a día de hoy investigando la identidad y la exploración de la intimidad a través de las artes vivas.
Stéphane Gladyszewski estudió y trabajó en el ámbito de la fotografía antes de obtener su Licenciatura en Bellas Artes. Atraído por el movimiento, se abrió paso en la danza a través de la técnica ‘contact improvisation’. En 2008 crea un sistema de proyección de ‘vídeo termal’ que utilizó por primera vez en el proyecto Corps noir. Aplicando los mismos principios tecnológicos, dirige la coreografía del dúo Chaleur humaine, presentada como parte del proyecto Danse à 10. Con Tête à tête, Gladyszewski continúa investigando la identidad y la exploración de la intimidad a través de un espectáculo en vivo.
Fecha: 6 junio
Lugar : Azkuna Zentroa
Precio : 12€/14€