• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Ilovebilbao.com

Agenda de ocio y cultura de Bilbao

Ilovebilbao.com
  • Agenda
  • Guía
    • Comer & beber
    • Shopping
    • Belleza
    • Ocio
    • Deporte
  • Noticias
  • Viajes
  • BilbaoLovers
Usted está aquí: Inicio / Agenda / LA COLECCIÓN VALDÉS

LA COLECCIÓN VALDÉS

14/12/2020

by ilovebilbao
14/12/202017/12/2020Filed under:
  • Agenda
  • Exposición

La exposición reunirá en la sala BBK del museo 79 obras que en su día pertenecieron a esta prestigiosa colección bilbaína, una de las mejores de su tiempo.

En muchos casos se trata de obras inéditas, poco conocidas o que, hasta ahora, nunca habían sido expuestas al público. Abarca una extensa cronología, desde el arte medieval hasta el siglo XX, que comienza con el gótico y continúa con maestros antiguos y modernos de la talla de El Greco, Anton van Dyck, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murilo, Juan de Valdés Leal, Francisco de Goya, Eduardo Rosales, Mariano Fortuny, Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, Ignacio Zuloaga, Julio Romero de Torres, Daniel Vázquez Díaz, José Gutiérrez Solana o Robert Delaunay. Se trata fundamentalmente de pinturas, aunque se exhiben también dos ejemplos magistrales de escultura, el Ecce Homo y la Dolorosa de Pedro de Mena, dos tallas barrocas que hasta ahora se creían perdidas, y dos bellos paneles clasicistas en mármol de Mariano Benlliure.

Las obras proceden en buena medida de los herederos de Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976), pero también de otras colecciones privadas –Abelló, Arango o Botí, entre otras– o públicas como el Museo Nacional del Prado –que presta cuatro obras–, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Por su trascendencia, cabe mencionar el préstamo por parte del Prado de la emblemática pintura de Goya La marquesa de Santa Cruz (1805), sin duda la obra más relevante de la colección por su extraordinaria calidad y por la intrincada historia de su procedencia. La investigación llevada a cabo ha desvelado que Valdés adquirió el retrato en 1947 por un millón y medio de pesetas al gobierno de Francisco Franco, que en 1941 había comprado el cuadro y organizado una operación para regalarlo a Hitler que finalmente no fue llevada a cabo.

De este modo, la exposición reconstruye una de las colecciones privadas más importantes de la segunda mitad del pasado siglo, cuya relevancia es bien conocida por los historiadores del arte. Sin embargo, y a pesar de la ejemplar labor coleccionista de su propietario, de la gran calidad del conjunto que logró reunir y de la trascendencia que sus obras tuvieron en otras colecciones públicas y privadas tras su dispersión, hasta ahora no había sido estudiada en profundidad. Referenciada por la historiografía artística pero realmente poco conocida, el reto de poner en pie esta muestra para poder así recomponer la colección ha sido, en primer lugar, localizar las obras, en ocasiones inéditas y conocidas solo por menciones en el inventario post mortem o por antiguas fotografías. Por otra parte, desentrañar los criterios de Valdés y su forma de coleccionar, y saber por quién fue asesorado constituyen una valiosa aportación a la historia del coleccionismo español de obras de arte que queda recogida en los textos de los comisarios que se incluyen en el catálogo editado con motivo de la exposición.

Al tiempo que, a través de la investigación llevada a cabo, se da a conocer un hito en el coleccionismo privado de obras de arte, esta muestra es también un homenaje a esa práctica cultural que forma parte del origen y la historia de muchos museos, como es el caso del Museo de Bellas Artes de Bilbao. De hecho, en la colección del museo destacan por su calidad y por la categoría de sus autores siete obras procedentes de la colección Valdés, firmadas por Andries Daniels y Frans Francken el Joven, Juan Carreño de Miranda, Anton van Dyck, Leornardo Alenza, Vicente López, José Gutiérrez Solana y Robert Delaunay. En ese sentido, cabe recordar que la relación de Valdés con el museo de Bilbao alcanza otros ámbitos, ya que participó en la custodia del patrimonio artístico durante la Guerra Civil, almacenado en el depósito franco de Uribitarte, y en esos mismos años fue designado vocal de la Junta del museo en diversos momentos de su historia. El trabajo emprendido por los comisarios –María Pilar Silva Maroto, jefe de Conservación del Museo Nacional del Prado hasta 2017, y Javier Novo González, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao– ha tenido que sortear diversos obstáculos.

El primero, el carácter discreto que, en su momento y aún hoy en día, exige la labor coleccionista y que fue especialmente reservado en el caso de Félix Fernández-Valdés. En un tiempo en el que las casas de subastas no dominaban aún el mercado artístico y, por tanto, no estaba generalizada la compraventa de obras de arte y su publicidad pública, los coleccionistas se dejaban aconsejar por la profesión. De este modo, marchantes, anticuarios, artistas, historiadores y restauradores los acompañaban, junto con su instinto y gusto particular, en la búsqueda de piezas que engrandecieran sus colecciones. En el caso de Valdés, hombre de negocios sin gran formación artística, fueron esenciales el consejo y las gestiones de, entre otros, su gran amigo el marchante, copista y restaurador Luis Arbaiza, el historiador Enrique Lafuente Ferrari, el restaurador del Prado Jerónimo Seisdedos o Isabel Regoyos –hija y nuera, respectivamente, de los pintores Darío de Regoyos y Aureliano de Beruete–. Precisamente, la importante colección del pintor Aureliano de Beruete fue otra de las fuentes para la colección Valdés.

Gracias a todos ellos y a su acierto como coleccionista, el empresario bilbaíno fue capaz de reunir un conjunto que destacaba entre las colecciones de su tiempo y llegó a conservar unas cuatrocientas obras entre pinturas y esculturas, además de platería, tapices, mobiliario y otras piezas de artes decorativas. En el origen de su pasión por el arte se encuentra la figura de su tío, el también coleccionista Tomás de Urquijo, quien legó todos sus bienes a su sobrino. Entre ellos se encontraba el Cristo crucificado (c. 1577) de El Greco, seguramente reflejo de la revalorización del pintor cretense por parte de Ignacio Zuloaga y muy acorde con las profundas convicciones religiosas de Valdés, quien, junto con Zurbarán, lo consideró uno de sus pintores predilectos. Ambos pintores, El Greco y Zurbarán, están muy bien representados en la colección.

Valdés comenzó a coleccionar a finales de los años treinta, aunque la mayor parte de las adquisiciones se produjeron durante los años cuarenta y cincuenta, una época convulsa, pero de gran prosperidad para el empresario bilbaíno –tuvo negocios de importación de madera, aceite de palma y cacao en la Guinea española hasta su independencia en 1968–, que supo encontrar obras procedentes de otras colecciones nobiliarias o de conventos e iglesias en fase de dispersión. La colección se alojaba en el número 15 de la Gran Vía de Bilbao, donde Valdés vivió desde 1920 hasta su fallecimiento. Gracias a la exposición, se han encontrado fotografías hasta ahora inéditas que muestran distintas estancias de esta auténtica museografía doméstica. Se sabe, por ejemplo, que en el salón colgaban obras de El Greco, Zurbarán, Valdés Leal y Murillo, y que en la capilla dispuso, entre otras, las dos tallas policromadas de Pedro de Mena y el Van Dyck del museo de Bilbao, mientras que en su dormitorio podía contemplar pinturas de Zurbarán, Ribera y Morales. A su muerte en 1976, las obras pasaron a sus numerosos herederos y se fueron dispersando para formar parte de otras colecciones particulares e instituciones públicas. 

El interés de Valdés se centró, principalmente, en los maestros de la pintura española del siglo de Oro –El Greco, Zurbarán, Valdés Leal, Murillo o Carreño–, pero también en la pintura española medieval –con ejemplos significativos como el tríptico de Bernardo Serra, la tabla de Fernando Gallego o el tríptico de Quejana (Álava)–, sin olvidar autores renacentistas como Luis de Morales. También incorporó a la colección nombres destacados de las escuelas flamenca y holandesa como Isenbrandt, Van Dyck o Benson. La pintura del siglo XIX es otro de los núcleos principales de la colección, con los espléndidos retratos La marquesa de Santa Cruz de Francisco de Goya y Concepción Serrano, después condesa de Santovenia de Eduardo Rosales –hoy ambos en el Museo del Prado– . De Rosales se exponen, además, varias piezas inéditas junto a otras obras destacadas de Vicente López, Antonio María Esquivel, Leonardo Alenza, Martín Rico, Mariano Fortuny y Raimundo de Madrazo.

Del periodo entre siglos y primeras décadas del XX sobresale la amplia representación de los pintores Darío de Regoyos y Joaquín Sorolla. El deslumbrante Después del baño (1902) de Sorolla se muestra al público por vez primera en esta exposición. De esta época, son también las obras de Ignacio Zuloaga, Isidre Nonell, Aurelio Arteta, Julio Romero de Torres, José Gutiérrez Solana, Joaquín Mir, Hermen Anglada Camarasa o Daniel Vázquez Díaz. Con Vázquez Díaz, mantuvo Valdés una relación especial y llegó a comprarle siete pinturas y varios dibujos. Además, una pequeña vista de la catedral de París de Robert Delaunay propiedad del pintor, hasta ahora inédita, pasó a engrosar la colección, mostrando así la amplitud de miras del interés coleccionista de Félix Fernández-Valdés.

DONDE: MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

CUANDO: del 07 de octubre al 01 de febrero

CUANTO: DESDE 7€

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tagged:
  • bilbao
  • coleccion
  • museo de bellas artes
  • valdes

Post navigation

Previous Post 2020 Tracking Bilbao
Next Post TECNOLOGÍA INTELIGENTE 2.0

Barra lateral principal

festival-bad- bilbao

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos informado. ¡Ya somos más de20.000suscriptores!

I LOVE BILBAO MAGAZINE 8 (Descarga pdf)

I Love Bilbao Magazine 9

ENTRADAS RECIENTES

  • Refik Anadol reimagina el legado arquitectónico de Frank Gehry
  • NO QUIERO Lanza ‘Tóxico’: Un Nuevo Himno del Pop Rock
  • Descubre la costa de Bizkaia en un velero de crucero
  • Conciertos y festivales que no te puedes perder en septiembre
  • La Vía Verde de Itsaslur, un paseo cargado de historia
  • Personajes increibles en la historia de Bilbao
  • Los planes que no te puedes perder si quieres exprimir el verano en Bilbao.
  • Aste Nagusia 2025: Conciertos día a día en Bilbao
  • Descubre el Bilbao más trendy: tiendas y sabores que conquistan
  • Las casas arboles, más bonitas cerca de Bilbao
  • MAMA Festival: gastronomía, tradición y emoción a fuego lento.
  • Bilbao BBK Live 2025: música, ciudad y planes que no te puedes perder

Etiquetas

ACTIVIDADES agosto alternativo arte aste nagusia azkuna zentroa baile bilbao bilbaoarte cine comunidad CONCIERTO cultura directo disco diseño diversion Espectáculo euskalduna EVENTO eventos EVENTOS BILBAO exposición. FESTIVAL fnac gratis GRUPO kafe antzokia libre MUSEO musica música noticias NUEVO DISCO palacio euskalduna plan Planes bilbao planesbilbao proyección side swing teatro TEATRO ARRIAGA teatro campos eliseos

Archivos

Footer

iloveBILBAO

La agencia de comunicación Espacio Actitudes ha creado ilovebilbao una agenda semanal online que se envía cada jueves a través de una newsletter con una selección de eventos que acontecen en Bilbao y en las inmediaciones de la capital vizcaína. Seleccionamos y difundimos los eventos culturales y de ocio más importantes y de mayor envergadura que suceden, eventos tales como exposiciones, actividades culturales y de entretenimiento, inauguraciones, conciertos, eventos especiales…

ilovebilbao

💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 thewomanofthelandscapes ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #ayuntamientobilbao #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia 
#bizkaiaturismo #ayuntamientobilbao
👨‍🍳✨ “¿Qué pasa cuando un chef con e 👨‍🍳✨ “¿Qué pasa cuando un chef con estrella Michelin se convierte en protagonista de un cómic?
Eso es Saltsa Nostra, el libro de Sergio Ortiz de Zárate: una mezcla de recetas, intriga y humor negro en las entrañas de los Santos Juanes.

📖🔪 Entre páginas encuentras conspiraciones culinarias, el Sindicato del Guiso contra la comida basura… ¡y las recetas reales de Zárate!

🚀 Y atención: ya está en camino el segundo volumen, con el chef japonés Hideki Matsuhisa @hideki_koyshunka como protagonista… ¡la saga gastronómica continúa!” * Gracias Sergio por tu dedicatoria
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @helloitsme5z ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️¿Sabéis de quién se trata este rincón? 

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @mikel_sota_ugarte ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #traveladdict #turismo #bizkaia #influencers #cities #cascoviejobilbao 
#ilovebilbao #bizkaiaturismoa
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @loretahur ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #otoñobilbao #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #cities 
#ilovebilbao #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @cristucia ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️ #bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #riadebilbao #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #cities
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜.  ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @paulo.pe.rei.ra ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️ #bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #estadiosanmamés #athelticdebilbao
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @drmanishchampaneria ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️
Síguenos en Instagram

NEWSLETTER

Copyright © 2025 iLoveBilbao · Una idea de Espacio Actitudes · Aviso Legal y Política de privacidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Política WEB Cookies

Nuestra web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Por favor, visita Aviso legal y política de privacidad para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos.

Close
%d
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.