• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Ilovebilbao.com

Agenda de ocio y cultura de Bilbao

Ilovebilbao.com
  • Agenda
  • Guía
    • Comer & beber
    • Shopping
    • Belleza
    • Ocio
    • Deporte
  • Noticias
  • Viajes
  • BilbaoLovers
Usted está aquí: Inicio / Agenda / NOVENA EDICIÓN DE ZINEXIT

NOVENA EDICIÓN DE ZINEXIT

16/11/2018

by ilovebilbao
16/11/201820/11/2018Filed under:
  • Agenda
  • Festival

Novena edición de Zinexit

La novena edición de Zinexit, la Muestra de Cine hacia la Convivencia impulsada por el Gobierno Vasco, ha querido convertirse este año en una celebración de los derechos humanos, al cumplirse el 70º Aniversario de su declaración universal por parte de las Naciones Unidas. Celebración que supone agradecimiento por aquella iniciativa, al tiempo que reflexión y consciencia de los retos que aún quedan pendientes en este campo.

Coincidiendo con esta conmemoración, Zinexit amplía su programación para ofrecer cinco títulos, desde esta misma tarde hasta el viernes 23. Entre ellos, tres son estrenos en nuestra cartelera y se cerrará con un clásico, la obra maestra de Sidney Lumet “12 hombres sin piedad”. Todas las proyecciones tendrán lugar a partir de las 19:30 horas en la Sala1 de los Cines Golem de Bilbao, con entrada libre con invitación, que se puede recoger en taquilla, hasta agotar el aforo de la sala.

Junto a estas cinco sesiones vespertinas, Zinexit extiende su actividad a otros tres municipios vascos (Barakaldo el 20 de noviembre, Vitoria-Gasteiz el 28 y Basauri el 29), e incluye una película de animación para escolares de primaria y otra destinada al alumnado de ESO, junto a material didáctico específico relacionado con los derechos humanos.

zinexit
Asimismo, y como es habitual desde la primera edición de Zinexit, una vez concluida la película se abrirá un coloquio abierto a todo el público asistente, con la participación de personas expertas en la temática que refleje cada uno de los títulos. Entre las personas invitadas este año para dinamizar estos debates figuran la directora de la ONG Save the Children en Euskadi, Eva Silván; Jesús Álvarez, de Amnistía Internacional Euskadi; la periodista experta en información internacional de la revista online “5W”, Maribel Izcue; el director de Zinegoak, festival de cine LGTBI que se celebra en Bilbao, Pau Guillén; o Adolfo Guerra, un refugiado que tuvo que huir de su país por su orientación sexual.

Zinexit se ha presentado hoy en una rueda de prensa que ha contado con la presencia de Monika Hernando, directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco; Octavio González, programador del festival; e Itziar Urtasun, Concejala Delegada del Área Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao. Monika Hernando ha subrayado el hecho de que la novena edición del festival se enmarque en la celebración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A este respecto, Naciones Unidas ha lanzado una campaña cuyo eslogan es “Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana”, y las instituciones vascas se han sumado difundiendo un mensaje compartido que gira en torno a la idea de agradecimiento: “Gracias a los Derechos Humanos” por existir, por lo que con ellos se ha logrado y también por recordarnos las cuestiones aún pendientes.

A través de la magia del cine, Zinexit propone en esta edición reflexionar sobre cuestiones como la gestión de valores como la diversidad y la solidaridad, la acogida a las personas refugiadas, las migraciones, la pobreza, la pluralidad religiosa o cultural, la igualdad de género, los derechos de personas LGTBI, o las nuevas formas de exclusión e injusticia.

Lunes 19: Inauguración con el estreno de “A YEAR ON HOPE” (“UN AÑO DE ESPERANZA”)
Mikala Krogh , directora y guionista, se mudó durante un año a Filipinas para rodar “A year of hope”, su última película, en la que cuenta cómo un grupo de menores de las calles de la capital de Filipinas, Manila, tienen la oportunidad de cambiar sus vidas para siempre. Se les ofrece una estancia de un año en un centro de rehabilitación en una isla, lejos de la ciudad que, en comparación con sus vidas pasadas, es un verdadero paraíso. Muchos de los menores han sufrido abusos sexuales, son adictos a las drogas, han sido víctimas de violencia doméstica y han presenciado homicidios. Los protagonistas son Tracy, de 13 años, quien más que nada desea ser una dama, y el silencioso Joshua de 15 años, que ha olvidado cómo sonreír. “Mis hijos son de Dinamarca, fue bueno para ellos ver otra parte de la vida, de la realidad. Hay más de un millón de menores en la calle en Filipinas, y no se puede ayudar a todos; aunque el tono general del filme es optimista”, asegura la directora.

COLOQUIO con Eva Silván, Directora de SAVE THE CHILDREN-Euskadi.

martes 20: ESTRENO de “WHEN THE WAR COMES” (“CUANDO LLEGA LA GUERRA”)
Jean Gebert, director de la película, cuenta la historia de Peter, un joven a primera vista típico de Europa: vive con sus padres, tiene novia y ha entrado en la universidad. Sin embargo, su vida real está en otra parte: es el jefe de un grupo paramilitar llamado “Slovenskí branci” que recluta a cientos de adolescentes eslovacos con la silenciosa aprobación de las autoridades. El objetivo del grupo es simple: prepararse para la guerra y crear una comunidad modelo basada en el ejercicio militar, la obediencia y el miedo. Peter sueña que algún día podrá convencer a toda la sociedad, como un gran político.

En opinión de Gebert, “Peter cree que su papel es defender a todas las personas frustradas que desprecian la democracia y anhelan un liderazgo fuerte. Para su sorpresa, muchos líderes políticos en Europa Central e incluso en la Casa Blanca parecen compartir su visión, que él encuentra muy alentadora. La sociedad le está dando luz verde“.

COLOQUIO con Jesús Álvarez, de Amnistía Internacional Euskadi

miércoles 21 de noviembre: “MR. GAY SYRIA”
Zinexit inicia una nueva colaboración con ZINEGOAK Festival LGTB de Bilbao, con una sesión que incluye este premiado documental (Mención especial en la categoría de Mejor Largometraje Documental). “Mr. Gay Syria” sigue a dos refugiados sirios gays mientras intentan reconstruir sus vidas. Husein es barbero en Estambul y vive una doble vida entre su conservadora familia y su identidad gay. Mahmoud, un refugiado que vive en Berlín, es el fundador del movimiento LGBTI sirio. Un sueño une a ambos: la participación en un concurso internacional de belleza que les servirá como vía de escape a sus realidades acorraladas y como respuesta a su invisibilidad.

Coloquio con Pau Guillén, Director de ZINEGOAK, y Adolfo Guerra, refugiado huido por su condición de gay.

Jueves 22 de noviembre: ESTRENO DE “CITY OF GHOSTS” (“CIUDAD DE FANTASMAS”)

Las cámaras nos vuelven testigos de las estrategias de propagación del horror por parte de una de las agrupaciones más sanguinarias del mundo. Matthew Heinemann, el director, sigue a un grupo de ciudadanos sirios que decidieron crear el RBSS (Raqqa está Siendo Asesinada en Silencio), un colectivo formado por activistas anónimos que deciden arriesgar sus vidas con el fin de denunciar los abusos perpetrados por ISIS, organización terrorista que tomó el poder de Raqqa en 2014.

“El resultado es un filme sobresaliente que roba el aliento, convirtiéndose en el mejor ejemplo de la importancia del periodismo como medio informativo y resaltando la fuerza que tiene el documental para dar voz a lo que nunca habría sido escuchado.” (Arturo Grijalva, Cine Oculto)

“Para mí, este tipo de periodismo en la zona de guerra, sobre el terreno, es muy, muy importante, y a veces la película es un homenaje a eso y a la importancia del testimonio en primera persona.” (Matthew Heinemann, director).

Coloquio con Maribel Izcue, Redactora-jefa de la revista 5W.

BROCHE DE ORO EL VIERNES 23 de noviembre CON UN CLÁSICO: “12 ANGRY MEN” (“12 HOMBRES SIN PIEDAD”)

Esta edición ZINEXIT crece… hacia ese terreno al que espectadores y espectadoras de todo el mundo hemos venido a llamar como “los clásicos”. “12 hombres sin piedad” es una obra maestra y la primera película de Sidney Lumet, producida por Henry Fonda y Reginald Rose, también autor del guión. Se estrena el 13 de abril de 1957 en NYC, es nominada a tres Oscar y gana el Oso de Oro en Berlín. Se filma en 17 días con un modesto presupuesto de 340.000 dólares en la Sala del Jurado del Tribunal Superior de Justicia de NY.
Este “clásico” es un ejemplo mayor de lo que el cine puede hacer por los derechos humanos y con él se ha decidido inaugurar esta nueva sección que ya forma parte de ZINEXIT. “Si no ha visto nunca esta película, ésta es una oportunidad que no debería dejar pasar. Y si la ha visto, sabrá que volver a verla es una manera absolutamente maravillosa de invertir una hora y media de la vida de una persona”.

Proyecciones para estudiantes
En esta nueva edición, Zinexit volverá a llevar su cine hacia la convivencia a escolares, a través del programa Zinexit Eskola, que persigue trabajar los Derechos Humanos también en la enseñanza.Estudiantes de 1º a 4º de Educación Primaria podrán disfrutar del filme cubano de animación “Tom Txiki eta ispilu magikoa” (“Meñique y el espejo mágico”), que se proyectará el martes 20 de noviembre a las 10:00 horas en los cines Golem de Azkuna Zentroa.
Meñique es la historia de un pequeño campesino que quiere sacar a su familia de la pobreza. Una plaga de insectos y el encuentro con el Espejo Mágico, son los sucesos que lo llevarán a la aventura.

Al hilo de Zinexit, el Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao organiza el programa BOSA!, una iniciativa de irudiBERRIA Elkartea por la Diversidad y contra la Discriminación, dirigida a los centros escolares de ESO de Bilbao. En esta edición, el programa incluye la proyección de “La bicicleta verde” (Arabia Saudí, 2012).

Esta ópera prima de Haifaa Al Mansour, la convierte en la primera directora de cine árabe. Wadjda es una niña de 10 años que vive en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudí. A pesar de estar en un contexto en el que a las mujeres se les niega todo derecho y libertad, Wadjda es divertida, le gusta escuchar música americana y quiere conseguir una bicicleta como la de su amigo Abdullah, “con quien no debería jugar”.

 

 

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tagged:
  • bilbao
  • cine
  • cultura
  • FESTIVAL
  • ZINEXIT

Post navigation

Previous Post ZINETIKA VIDEODANCE FESTIVAL
Next Post ROJO

Barra lateral principal

festival-bad- bilbao

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos informado. ¡Ya somos más de20.000suscriptores!

I LOVE BILBAO MAGAZINE 8 (Descarga pdf)

I Love Bilbao Magazine 9

ENTRADAS RECIENTES

  • Planes de otoño en Bilbao, nuestra selección destacada
  • Bilboloop el talento emergente más vibrante
  • Un viaje imprescindible por la Toscana española
  • Cinco destinos perfectos desde Bilbao
  • El festival de cultura vanguardista en Bilbao: BAD
  • Anabel Alonso: Un Viaje Emocional en ‘La Mujer Rota’
  • Bilbao abre sus edificios más emblemáticos en Open House
  • La Vía Verde de Itsaslur, un paseo cargado de historia
  • Refik Anadol reimagina el legado arquitectónico de Frank Gehry
  • NO QUIERO Lanza ‘Tóxico’: Un Nuevo Himno del Pop Rock
  • Descubre la costa de Bizkaia en un velero de crucero
  • Conciertos y festivales que no te puedes perder en septiembre

Etiquetas

ACTIVIDADES agosto alternativo arte aste nagusia azkuna zentroa baile bilbao bilbaoarte cine comunidad CONCIERTO cultura directo disco diseño diversion Espectáculo euskalduna EVENTO eventos EVENTOS BILBAO exposición. FESTIVAL fnac gratis GRUPO kafe antzokia libre MUSEO musica música noticias NUEVO DISCO palacio euskalduna plan Planes bilbao planesbilbao proyección side swing teatro TEATRO ARRIAGA teatro campos eliseos

Archivos

Footer

iloveBILBAO

La agencia de comunicación Espacio Actitudes ha creado ilovebilbao una agenda semanal online que se envía cada jueves a través de una newsletter con una selección de eventos que acontecen en Bilbao y en las inmediaciones de la capital vizcaína. Seleccionamos y difundimos los eventos culturales y de ocio más importantes y de mayor envergadura que suceden, eventos tales como exposiciones, actividades culturales y de entretenimiento, inauguraciones, conciertos, eventos especiales…

ilovebilbao

💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @isamigliaccio ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismoa
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @marianpraonando ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo #planesbilbao
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @amatrii ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @begoaz13 ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #lariadebilbao #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @bmorqui ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @undivanenelbotxo ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbaolovers #bilbao #paisvasco #europe #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #bizkaiaturismo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @𝓇𝓊𝒿𝒾 ℰ𝓉𝒾𝓆𝓊𝑒𝓉𝒶 𝓁𝒶𝓈 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 𝓉𝓊𝓈 𝓇𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒻𝒶𝓋𝑜𝓇𝒾𝓉𝑜𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝓃𝓊𝑒𝓈𝓉𝓇𝑜𝓈 𝒽𝒶𝓈𝒽𝓉𝒶𝑔 #𝒾𝓁𝑜𝓋𝑒𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 
#𝒷𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜𝓁𝑜𝓋𝑒𝓇𝓈 𝓎 𝓁𝒶𝓈 𝒸𝑜𝓂𝓅𝒶𝓇𝓉𝒾𝓂𝑜𝓈 ❤️❤️❤️❤️❤️

#bilbao #paisvasco #travel #arquitecture #euskaditurismo #basquecountry #traveladdict #turismo #bizkaia  #puentelasalvebilbao
Leire Martínez en directo Leire Martínez en directo
💕🅱🅸🅻🅱🅰🅾🅻🅾🆅🅴🆁🆂💕 
ℛ𝒾𝓃𝒸𝑜𝓃𝑒𝓈 𝒹𝑒 ℬ𝒾𝓁𝒷𝒶𝑜 𝓅𝑜𝓇 @openhousebilbao ‼️Bilbao abre sus edificios más emblemáticos en Open House 🏡 🏠 El festival OPEN Bio regresa  con un programa amplio y diverso que invita a la ciudadanía a participar activamente en la arquitectura y el urbanismo de su ciudad. El catálogo festival OPEN mostrará a la ciudadanía un total de 89 espacios repartidos por toda la ciudad. Te lo contamos en nuestra web… ¿y tú te has apuntado alguno?
Síguenos en Instagram

NEWSLETTER

Copyright © 2025 iLoveBilbao · Una idea de Espacio Actitudes · Aviso Legal y Política de privacidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Política WEB Cookies

Nuestra web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Por favor, visita Aviso legal y política de privacidad para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos.

Close
%d
    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.