La nueva exposición del museo Guggenheim de Joan Miró «La realidad absoluta» explora un periodo fundamental de su trayectoria: el que va de 1920 —fecha de su primer viaje a París— a 1945, caracterizado por su constante ebullición de ideas, que van del realismo mágico inicial a un vocabulario personal de signos constelados o flotantes sobre fondos ambiguos. En esta evolución se hace evidente la atracción que el arte prehistórico —incluidas pinturas rupestres, petroglifos y estatuillas— ejerció en Miró, quien propugnaba volver a los albores del arte con la intención de recuperar su sentido espiritual originario.


Joan Miró (Barcelona, 1893–Palma de Mallorca, 1983) está considerado como uno de los más grandes artistas del siglo XX. Su obra es admirada por sus radicales innovaciones formales, desarrolladas en el contexto de las primeras vanguardias, principalmente del Dadaísmo y del Surrealismo. Miró se interesó también por cuestiones espirituales, fascinado por la mística, las visiones y los sueños. Asimismo, su trabajo permite lecturas políticas, considerando su simpatía por el nacionalismo catalán y su oposición a la dictadura franquista. Cuarenta años después de su muerte, su arte no ha perdido su seductora condición enigmática.
Dónde: Museo Guggenheim
Cuándo: Hasta 28.05.2023
Cuánto: Público general 13€
Suscríbete a nuestra newsletter AQUI y recíbela en tu e-mail.