Bilbao vuelve a brillar con píxeles, creatividad y arte contemporáneo. BIDE0TIKAN, el Festival Internacional de Arte Digital, celebra su quinta edición consolidando una apuesta firme por la creación que surge del diálogo entre arte y tecnología.

La energía del Net.art vuelve a Bilbao
Inspirado en el espíritu libre del Net.art, el festival recupera su energía más experimental para explorar cómo los lenguajes digitales, los datos y la inteligencia artificial están transformando hoy tanto la creación artística como nuestra relación con la tecnología. En sus inicios, BIDE0TIKAN nació con una idea clara: recuperar las pantallas de la ciudad para el arte. Esas que nos acompañan en avenidas, estaciones o túneles —habitualmente tomadas por la publicidad— se transforman ahora en una galería urbana viva, abierta a todos. En ellas se proyectan clips breves y sugerentes que invitan a mirar con otros ojos, a levantar la vista del móvil y redescubrir Bilbao como un gran lienzo digital.
Más de 70 pantallas para 17 artistas internacionales
Este 2025, el festival expande su circuito a más de 70 pantallas urbanas, con obras de 17 artistas locales e internacionales seleccionados por la Asociación Develop y Media Attack.
A través de potentes herramientas de creación digital como After Effects, Blender o Cinema 4D, los artistas reinterpretan lo cotidiano mediante collages audiovisuales que fusionan realidad y surrealismo, abriendo paso a nuevas formas de imaginar la ciudad. Azkuna Zentroa, epicentro del arte digital Azkuna Zentroa acoge del 21 al 23 de noviembre la exposición efímera de arte digital en la Pantalla del Sol, coincidiendo con el evento This is Basque Design Merkatua en el Atrio. Ambas actividades forman parte de la Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW), que este año se celebra bajo el lema “De la emergencia a la regeneración”, con la participación activa de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.
Dentro del festival de arte digital Bideotikan, se celebra Fundación “la Caixa” Bideotikan Live, una propuesta dedicada a la experimentación audiovisual en directo. En este marco, el artista mexicano Fernando Corona, conocido internacionalmente como Murcof, presentará en la Iglesia de la Encarnación su proyecto The Etna Sessions. La obra combina música electrónica experimental, grabaciones de campo y visuales reimaginados a partir de imágenes capturadas en el volcán Etna (Sicilia). El espectáculo parte del proyecto original Etna, a Portrait, realizado junto al videógrafo Manu Ros, que documentaba la intensidad del paisaje volcánico. Para esta versión en directo, las imágenes han sido reelaboradas mediante técnicas de edición clásicas y contemporáneas, integrando efectos analógicos de vídeo y procesos de ampliación con inteligencia artificial (AI augmentation) para crear una nueva narrativa visual.

En el plano sonoro, The Etna Sessions combina drone, ambient, dub y techno minimalista, creados a partir de grabaciones de campo y expandidos con sintetizadores modulares y procesamiento digital. El resultado es una experiencia inmersiva proyectada en formato 9:16, donde sonido e imagen dialogan en tiempo real. Murcof convierte el paisaje en un organismo vivo: un territorio que respira, se transforma y vibra entre frecuencias y texturas. Referente indiscutible de la electrónica contemporánea, Murcof ha colaborado con artistas como Erik Truffaz o Vanessa Wagner, y su obra, profundamente influida por la música clásica y el minimalismo, ha redefinido las fronteras entre lo acústico y lo digital. En esta sesión, nos invita a un viaje introspectivo donde naturaleza, tecnología y emoción se funden en un mismo pulso.
Bideotikan crece y mira al futuro
Como novedad, BIDE0TIKAN estrena sede permanente en el Next Museum, reforzando su papel como punto de encuentro entre el arte contemporáneo y la innovación tecnológica. El festival convierte Bilbao en un museo digital al aire libre, un espacio en el que las pantallas ya no distraen, sino que inspirán. Donde el arte sale de las galerías para encontrarse con la gente. Donde mirar arriba —por fin— vuelve a tener sentido.
📍Donde: AZ Azkuna Zentroa, La Perrera, Iglesia de la Encartación
📍Cuando: Del 21 al 23 de noviembre de 2025
📍Cuanto: Gratis con reserva
Suscríbete a nuestra newsletter y recíbela en tu e-mail.
Te invitamos a mantenerte informado sobre las noticias culturales y de ocio que ocurren a tu alrededor. Cada semana seleccionamos las noticias más interesantes y te las resumimos, ¡para que no te pierdas nada! REGISTRATE AQUÍ
