Hay rutas que se caminan con los pies y otras que se viven por dentro. El Camino del Norte combina ambas cosas. Más de mil años después de que la tumba del apóstol Santiago transformara un rincón del monte Libredón en destino universal, esta ruta vuelve a atraer a quienes buscan mar, historia y silencio. No es solo un trayecto: es un viaje hacia algo que aún no sabes que estás buscando. ¡Toma buena nota!

Una ruta antigua que renace con fuerza
Durante siglos fue el itinerario preferido de los peregrinos que avanzaban pegados a la costa para evitar territorios inestables del interior. Con el tiempo perdió protagonismo, pero desde 2020 su renacer es evidente. En 2024 creció un 12 % en número de peregrinos, y en 2025 mantiene un flujo estable de caminantes que lo eligen por su naturaleza salvaje y su menor masificación frente al Camino Francés. Esta vía es tan antigua como el Camino Francés, los reyes europeos de la Edad Media se inclinaban por ella para llegar a Santiago. Conforme avanzó la Reconquista y los terrenos del sur recuperaron la paz, el Camino del Norte cedió poco a poco protagonismo. Durante siglos apenas fue utilizada por los peregrinos, sin embargo, el auge del caminar a Santiago le ha devuelto su estatus como ruta y comienza a ser de nuevo muy popular. La distancia que recorre es la segunda más larga, por detrás de la Vía de la Plata. El paisaje y el terreno la convierten en una opción muy especial, pero por el contrario la red de alojamientos peregrinos es algo más escasa, aunque hay albergues en todo el recorrido y está muy bien señalizado.


El camino de Norte acariciando el mar
El Camino del Norte arranca en Irún y se desliza junto al Cantábrico hasta Ribadeo. En Gipuzkoa, la montaña se asoma al mar en cada curva: Pasaia, San Sebastián, Orio, Zarautz, Getaria. Aquí los desniveles ponen a prueba a cualquiera, pero las vistas compensan cada gota de sudor. En 2025 varios tramos han reforzado la señalización, especialmente entre Pasaia y Orio, para mejorar la seguridad de los peregrinos. Al entrar en Bizkaia, el paisaje se suaviza y la ruta respira otro ritmo. Markina-Xemein, Lea-Artibai, Busturialdea o las Encartaciones se sienten como un regreso a la calma: ríos que acompañan el paso, caseríos que parecen suspendidos en otra época y un silencio amable que te envuelve sin pedir permiso. Es una parte del Camino que se disfruta sin prisa, casi como si quisieras que las etapas no se acabaran. En los últimos años, el Camino del Norte ha mejorado de forma notable: albergues renovados, alojamientos adaptados a ciclistas, paneles informativos, puntos verdes para fomentar la sostenibilidad y hasta códigos QR con información local. También han crecido las opciones vegetarianas, veganas y sin gluten en muchas etapas costeras, una demanda creciente entre los peregrinos de 2025.

Un mes largo que deja huella
La ruta completa requiere entre cinco y seis semanas, aunque muchos peregrinos la dividen por tramos. Los últimos 100 kilómetros, desde Vilalba hasta Santiago, se viven con esa mezcla de emoción y nostalgia del que sabe que está a punto de cerrar un viaje simbólico. Y para quienes quieren añadir más historia y montaña, la conexión con el Camino Primitivo desde Oviedo es un regalo adicional. Quien llega a Santiago suele recordar las vistas, los pueblos, los amigos improvisados y los días de lluvia infinita. Pero lo importante casi nunca es eso. Lo que permanece es lo que se mueve por dentro: una claridad inesperada, una calma nueva, una pregunta respondida sin palabras. Por eso el Camino del Norte engancha. Porque, aunque empieces buscando mar o montaña, siempre acabas encontrando algo mucho más profundo.
Recursos útiles para preparar el Camino del Norte
Si ya estás sintiendo el deseo de empezar a caminar, conviene buscar buena información antes de lanzarse a la aventura. La web de la Oficina del Peregrino recoge todo lo relacionado con credenciales, Compostela y afluencia oficial. Para consultar albergues, precios y servicios actualizados, la referencia es Gronze. Y si quieres estudiar etapas, distancias y desniveles, la guía completa de Consumer es una herramienta imprescindible. Con estas fuentes, la planificación se vuelve sencilla… y el sueño empieza a tomar forma. pero si quieres profundizar, suscríbete a nuestra newsletter y te enviamos un pdf con todo detalle.
Suscríbete a nuestra newsletter y recíbela en tu e-mail.
Te invitamos a mantenerte informado sobre las noticias culturales y de ocio que ocurren a tu alrededor. Cada semana seleccionamos las noticias más interesantes y te las resumimos, ¡para que no te pierdas nada! REGISTRATE AQUÍ

