BAD se celebra en espacios de la ciudad como La Fundición, Harrobia, Bilborock y la Sala Kúpula del Teatro Campos y como novedad, el Centro Municipal de San Francisco. El festival presenta 17 funciones, incluyendo tres estrenos absolutos, cuatro estrenos en Euskadi y un estreno estatal. Si buscas planes en Bilbao en octubre, BAD es la cita perfecta para disfrutar de lo último en artes escénicas.
Escenarios y espíritu del festival
Las funciones se reparten entre La Fundición, Harrobia, Bilborock, la Sala Kupula del Teatro Campos Elíseos BAD Bilbao apuesta por lo arriesgado e innovador, acercando la danza contemporánea y el teatro más vanguardista al público. La programación combina piezas de poesía escénica, conferencias performativas y obras que reflexionan sobre la salud mental, la diversidad y la identidad. El otoño cultural en Bilbao llega con fuerza gracias a la XXVII edición de BAD – Festival de Teatro y Danza Contemporánea, que se celebrará del 16 al 26 de octubre. Durante diez días, la ciudad se convierte en un gran escenario para descubrir teatro y danza contemporánea, con estrenos, talento local e internacional y actividades paralelas para todos los públicos.
Compañías y estrenos destacados
Talento local
Ocho de las diecisiete compañías son vascas, consolidando a BAD como referente de la escena local. Entre ellas:
- Formol Laborategia, con Heriotzak Eduardo du izena.
- Nazario Díaz, con Amanecer alto cielo.
- Cielo Raso, con Née.
- Ibon Salvador, estreno absoluto con Boca Noche / Gaua Ahoa.
- Hika Teatroa, con Mi deuda.
Presencia estatal e internacional
- Brice Noeser (Canadá), estreno estatal de Direction Assistée.
- Julián Pacomio (Portugal), estreno en Euskadi de Toda la luz del mediodía.
- Berritza Elkartea (Zuberoa), con Maxka´roa, que reinterpreta la tradición de la maskarada.
- Estrenos absolutos de Ana Cotoré y Pablo Fidalgo.
Agenda BAD Bilbao 2025
Harrobia
- 16 oct.: Heriotzak Eduardo du izena – Formol Laborategia
- 17 oct.: Amanecer alto cielo – Nazario Díaz
- 18 oct.: Maxka´roa – Berritza Elkartea
- 19 oct.: Nik-Eu 2.0 – Ixa
- 20 oct.: Danza Romántica – Guillem Mont de Palol & Jorge Dutor
- 21 oct.: Direction Assistée – Brice Noeser
- 25 oct.: Mi deuda – Hika Teatroa
- 26 oct.: Toda la luz del mediodía – Julián Pacomio
La Fundición
- 17 oct.: Volverse pequeño – Emilio Manzano
- 18 oct.: Née – Cielo Raso
- 19 oct.: Putaren bakarrizketa eroetxean – Laura Penagos
- 24 oct.: El año que murió Franco Battiato – Pablo Fidalgo
Sala Kupula – Teatro Campos
- 22 oct.: Boca Noche / Gaua Ahoa – Ibon Salvador
- 23 oct.: No necesito un nombre para ser mascota – Ana Cotoré
- 25 oct.: Calidoscòpica – Cía. Sonia Gómez
Bilborock / Ibaiondo
- 19 oct.: Free Tour-Bilbao – Perpetûa Vastarda
- 23 oct.: Mi reino por un caballo – Carla Róisin & Baseline
Jornadas y talleres profesionales
El 24 de octubre BAD Bilbao ofrece:
- Jornadas sobre la transición en la danza, organizadas por ADDE y TRANSIT (gratuitas, inscripción previa en info@addedantza.org).
- Taller sobre cuerpo y salud mental, impartido por la Cía. Sonia Gómez en La Bolsa-Yhon Jauregia, vinculado a su espectáculo Calidoscòpica.
Estas actividades acercan la danza profesional a estudiantes, artistas y público interesado en la escena contemporánea.
Inclusión y sostenibilidad
BAD Bilbao refuerza su compromiso con:
- La inclusión y diversidad, abordando salud mental y perspectivas LGTBIQ+.
- La sostenibilidad, certificado con Erronka Garbia por minimizar el impacto ambiental.
- El Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023-2033, que promueve programación cultural estable y de calidad.
Entradas y puntos de venta
Las entradas ya están disponibles en www.badbilbao.eus y taquillas:
- Hasta 16 oct.: 8 €
- A partir del 17 oct.: 10 €
- Venta también el mismo día en taquilla
Por qué no perderte BAD Bilbao 2025
Del 16 al 26 de octubre, BAD Bilbao se convierte en la cita imprescindible para quienes buscan planes culturales en Bilbao, disfrutar de estrenos de teatro y danza contemporánea, apoyar el talento local y vivir experiencias únicas. No solo es un festival, es una oportunidad de acercarse a la vanguardia escénica, participar en talleres, jornadas profesionales y ser parte de un evento inclusivo, sostenible y de calidad.