«Lo que arde» (en gallego, O que arde) es una película española de 2019 dirigida por Óliver Laxe y coescrita por Laxe y Santiago Fillol. Se desarrolla en una zona rural de Galicia y aborda el problema de la desaparición del medio rural a causa de los incendios forestales.
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona. Se estrenó en la sección Un certain regard del Festival Internacional de Cine de Cannes 2019, donde ganó el Premio del Jurado, siendo la tercera vez que una película de Laxe participa en el concurso francés y la primera que una película en gallego se proyecta en la sección oficial. Es la película más taquillera y más vista en gallego, con más de 62,500 espectadores en los cines después de su lanzamiento, y más de 320,000 € recaudados, superando a Sempre Xonxa (1989) de Chano Piñeiro.

La película comenzó a rodarse en marzo de 2018, y sus locaciones incluyen varios lugares de los municipios de Cervantes y Navia de Suarna. El verano de ese año fue uno de los menos incendios en la historia reciente de Galicia, diferencia de los incendios forestales de 2017. Para poder grabar cerca del fuego, el equipo de rodaje tuvo que recibir entrenamiento físico y teórico por bomberos profesionales. Acompañaron a los bomberos en las tareas de extinción de incendios, formando una pequeña unidad bajo la responsabilidad del jefe de brigada.A veces, el equipo tuvo que dejar de rodar para ayudar a extinguir el fuego. Todas las escenas de los incendios fueron filmadas con una cámara especial y sin ninguna manipulación de la imagen, decidiendo tomar muchas escenas durante la noche para enfatizar la «belleza» del fuego.
Dónde : Escuela de Música Andrés Isasi
Cuanto: 3,50 €
Cuando: 28/02/2020 21:00