Exposición Arte y China después de 1989
Arte y China después de 1989: El teatro del mundo nos presenta las creaciones de un audaz movimiento de arte contemporáneo nacido durante el período de mayor transformación de la historia de la China moderna y del mundo reciente.
Arte y China después de 1989, organizada por el Solomon R. Guggenheim Museum, reúne obras de 71 artistas y grupos clave que han trabajado tanto en China como en el resto del mundo, y cuyas provocaciones aspiran a forjar una realidad libre de ideología, a reforzar el papel del individuo independientemente de lo colectivo y a definir la experiencia contemporánea en China en función de una perspectiva universal. Enmarcada entre el fin de la Guerra Fría y los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, la exposición examina la práctica de la experimentación artística en un período caracterizado por el comienzo de la globalización y el nuevo auge de China en la escena mundial. El título de la exposición, El teatro del mundo(Theater of the World, 1993), procede de una instalación del artista Huang Yong Ping, residente en París. Esta pieza en forma de jaula, que alberga en su interior diferentes especies de insectos y reptiles, constituye una metáfora de la era de la globalización y se inspira tanto en la cosmología china como en las ideas occidentales de la época de la Ilustración sobre el panóptico como estructura de control y en la crítica de la modernidad de Michel Foucault.
El año 1989 supuso al mismo tiempo un fin y un principio para el arte y para China. La represión del movimiento estudiantil de la Plaza de Tiananmén el 4 de junio señaló el fin de una década de exploración política, intelectual y artística relativamente abierta. También marcó el inicio de las reformas que, si bien se llevaron a cabo bajo condiciones autoritarias, dieron el pistoletazo de salida a una nueva era de desarrollo acelerado, interconexión internacional y nuevas posibilidades individuales. Los artistas desempeñaron una función catalizadora de los cambios masivos que se iban sucediendo, pero también se mostraron escépticos ante ellos. Adoptaron la posición crítica y las propuestas abiertas del Arte Conceptual internacional para crear performances, pinturas, fotografías, instalaciones y piezas de videoarte y pusieron en marcha distintos proyectos de activismo buscando la implicación directa en la sociedad. Estos artistas despuntan durante los años noventa y principios de la década de 2000, coincidiendo con el momento en que el arte occidental comenzaba a mirar más allá de sus centros tradicionales de producción y cobraba forma el fenómeno del arte contemporáneo global. Arte y China después de 1989 muestra el papel crucial de los artistas chinos en esta evolución.
Lugar: Museo Guggenheim
Precio: desde 5€
Fecha exposición: 11 de mayo, 2018 – 23 de septiembre, 2018